GESTIÓN VERDE
Maldonado: estrena planta de residuos y se convierte en referente nacional.
La Intendencia y la empresa Aborgama impulsan un innovador sistema de tratamiento que busca valorizar más del 80 % de los desechos y generar energía a partir del biogás.
Maldonado dio un paso firme hacia la sostenibilidad con la creación de una moderna planta de disposición y valorización de residuos.
Esta iniciativa, fruto de una inversión público-privada que supera los 30 millones de dólares, fue formalizada con la firma del contrato entre la Intendencia y la empresa Aborgama, en un acto encabezado por el Intendente Enrique Antía y el Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño.
El nuevo sistema incorpora tecnología de punta, incluyendo una unidad de clasificación óptica que permitirá separar los materiales por tipo para facilitar su recuperación.
Además, se tratarán los residuos orgánicos mediante procesos que los convierten en carbón vegetal o biocombustible, promoviendo así un modelo de economía circular.
También se construirá un relleno sanitario con capacidad para captar biogás y transformarlo en energía eléctrica.
En paralelo, se instalarán estaciones de transferencia y un ecoparque integrado, con el objetivo de reducir de manera drástica el volumen de residuos enviados a disposición final, la meta es que menos del 30 % termine enterrado.
Aborgama, con más de tres décadas de experiencia en el sector, implementará tecnologías europeas adaptadas a la realidad local.
Su vicepresidente, Ronel Garmendia, destacó que el proyecto contribuirá a mejorar la salud ambiental de todo el departamento.
Por su parte, Antía subrayó que este avance responde a más de tres años de trabajo y planificación, y recordó que Maldonado ya había sido pionero en producir energía a partir de biogás en 2002.
El Ministro Ortuño elogió la propuesta y reafirmó el compromiso de cerrar los vertederos a cielo abierto en Uruguay, impulsando alternativas sostenibles como esta.
Más allá del impacto ambiental, la obra generará alrededor de 60 empleos directos y dotará al sistema de autosuficiencia energética gracias a la generación local.
Según el Director General de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, los equipos técnicos comenzarán a llegar en los próximos días para dar inicio a la puesta en marcha.
Con esta apuesta estratégica, Maldonado se posiciona como líder en gestión ambiental en Uruguay, consolidando un modelo replicable que combina innovación, compromiso social y visión de futuro.