PUNTA DEL ESTE
Abogado de Gabriel Zubiría sobre denuncias del hermano: "Sus relatos mutan", "no hay pruebas, solo afirmaciones", "presentó boletas falsas" y "viola la medida de restricción".
Este viernes 22 de agosto, el Dr. Andrés González, representante legal de Gabriel Zubiría, dueño del edificio Punta Roosevelt, visitó "La Mañana en Cadena" para responder a las graves acusaciones realizadas por Pablo Zubiría, quien denunció lavado de dinero, estafa a la DGI, robo de servicios y coimas a policías.
Andrés González fue contundente: “Las denuncias de Pablo no son creíbles. Sus relatos mutan, cambian los montos, los mecanismos, las empresas. Una persona que dice la verdad no cambia su historia cada vez que habla”, enunció.
Una parte clave del contexto es la existencia de una medida cautelar de prohibición de comunicación y acercamiento entre Gabriel y Pablo Zubiría. Según González, esta medida fue impuesta por agresiones de Pablo hacia familiares directos de Gabriel y vecinos, y se ha ido renovando en múltiples ocasiones.
“Consideramos que la aparición pública de ayer constituyó una violación a esa medida judicial. No puede hablar de Gabriel ni exponerlo públicamente, y viceversa. Es una restricción bilateral que ambos deben respetar”, aclaró el abogado.
El letrado destacó que el denunciante "solo trabajó como sereno durante un año en una de las empresas del grupo, sin funciones administrativas ni contables", lo que, según afirmó, "desvirtúa su capacidad para conocer los manejos económicos del emprendimiento".
Y recordó que Pablo ya había contado en un programa de televisión una versión diferente sobre el supuesto traslado de seis millones de dólares de Uruguay a Argentina: "Una persona con primer año de Liceo no tiene la capacidad para hacer esos movimientos. No es una persona con formación ni experiencia para hablar de temas de contabilidad, finanzas o trámites inmobiliarios”, dijo sobre el hermano de Gabriel Zubiría.
Respecto a las acusaciones de robo de energía y agua, González aclaró que no hay final de obra en el edificio, lo cual es una situación común en Punta del Este y no implica ilegalidad. “Es un trámite complejo, pero no irregular. Y no puede acusarse de robo a quienes viven en unidades que adquirieron legalmente”, explicó.
"Lo de la estafa a la DGI por venta de IVA de tres millones de dólares es un invento, parte de la imaginación frondosa de Pablo", declaró el jurista.
Sobre las coimas a policías, González negó categóricamente los hechos: “No hay pruebas, no hay denuncias, solo afirmaciones sin sustento. Además, Pablo mencionó a una persona que, según él, cobraba coimas, pero esa persona lleva más de 10 años sin trabajar en seguridad. Es un relato que no cierra”.
"Mi cliente tuvo que contratar a dos policías después de que fue víctima de un copamiento, del cual no se hallaron los culpables", añadió.
El abogado también reveló que Pablo Zubiría está siendo desalojado de una unidad del edificio: “Ocupó una unidad junto a familiares, sin pagar gastos comunes, y se le cortó la luz por conexión irregular. Ahora, para defenderse, presenta boletas falsas que él mismo redactó con supuestos pagos. Eso es parte de un juicio civil, no de una denuncia penal”, afirmó.
González puntualizó: “Detrás de esto hay un conflicto familiar complejo. No es justo exponer miserias familiares para entretenimiento público. Vamos a defender los derechos de nuestro cliente con pruebas, no con relatos cambiantes”.
Nota relacionada: