MEDIOAMBIENTE

Árboles Autóctonos (Decreto): Presentan Proyecto Modificativo.

El edil frenteamplista Leonardo Pereira, presentó en el Legislativo Departamental de Maldonado, un proyecto que fomenta "la conservación del ambiente", destacando la "importancia de plantar árboles autóctonos para la reforestación".

Según el documento al que tuvo acceso Cadena del Mar, el edil Leonardo Pereira presentó en la Junta Departamental de Maldonado un proyecto que  busca modificar el decreto 3602/1988, vigente por 37 años, que originalmente priorizaba el Pino Marítimo para la forestación y reforestación en el departamento.

En este sentido, se propone replantear esta política centrándose en especies autóctonas. El texto de la exposición de motivos argumenta:

"Los tiempos han cambiado y hoy en día la revalorización de lo autóctono, del cuidado del ambiente, de la necesidad de optimizar recursos que permitan la conservación y fortalecimiento de los ecosistemas en su conjunto, hace necesario replantearnos la discusión sobre la forestación o reforestación en nuestro departamento, teniendo como centro los árboles y especies autóctonas".

"Plantar árboles autóctonos es de suma importancia porque garantiza un ecosistema próspero y sostenible que beneficia la vida silvestre, la salud del suelo y las comunidades locales. Estos árboles se adaptan mejor a las condiciones climáticas, tienen mayor resistencia a plagas y enfermedades, tienen un gran valor cultural e histórico y no requieren riego".

"Además, en las ciudades, la plantación de árboles autóctonos reduce las temperaturas, proporciona sombra y tiene beneficios económicos."

"Es necesario plantearnos por qué plantar árboles autóctonos es crucial para la conservación y restauración de los ecosistemas. Países como Costa Rica, Perú, etc., municipios de Canelones y Montevideo lo están haciendo."

"La importancia de plantar árboles autóctonos para la reforestación es una herramienta poderosa en la lucha contra la deforestación, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático. Los árboles autóctonos conservan el agua de los suelos, previenen la erosión del suelo, contribuyen a apoyar a los polinizadores, al desarrollo y conservación de la vida silvestre."

Con esta iniciativa, se busca adaptar las políticas de forestación a las necesidades actuales, promoviendo un cambio hacia especies autóctonas que fortalezcan los ecosistemas locales.

La propuesta, respaldada por ejemplos internacionales y nacionales, busca sentar las bases para un futuro sostenible, alineándose con los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad, mientras se invita a la comunidad a sumarse a esta visión ecológica.