EMPATÍA

Miriam Dinardi (PN): “Fibromialgia; el dolor que no se ve y se convive”.

La edila del Partido nacional realizó en la Junta Departamental de Maldonado una emotiva y rigurosa exposición sobre la fibromialgia, una enfermedad invisible que afecta a miles de personas en la región, con el objetivo de visibilizar su impacto físico, emocional y social.

En el marco de la Sesión Ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, la edila Miriam Dinardi dedicó su tiempo institucional a visibilizar la fibromialgia, una enfermedad crónica e invisible que transforma la vida de quienes la padecen. 

Dinardi comenzó destacando: “No se ve, pero se siente en cada célula del cuerpo. Es un dolor crónico producido por una alteración del sistema nervioso central que amplifica las señales de dolor, incluso ante estímulos leves”.

Describió la enfermedad como un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga extrema, rigidez corporal, trastornos del sueño y problemas cognitivos —conocidos como “fibroniebla”— que incluyen pérdida de memoria y dificultad para concentrarse o mantener una conversación.

La curul explicó que aún no se conocen causas únicas, pero factores como el estrés físico prolongado, infecciones virales, traumas físicos (accidentes, cirugías) y predisposición genética pueden desencadenarla.

El diagnóstico y seguimiento lo realizan principalmente los reumatólogos, aunque requiere un abordaje integral: “Es fundamental entender que hoy no tiene cura. Es una condición crónica, pero manejable con el tratamiento adecuado”, subrayó.

Dinardi destacó la importancia de un equipo multidisciplinario: psicólogos y psiquiatras son clave para manejar la ansiedad, depresión y el impacto emocional; fisioterapeutas para aliviar el dolor y mejorar la movilidad; y especialistas en cuidados paliativos para acompañar en las fases más severas.

Sin embargo, denunció una grave falta: “Hoy no hay suficientes fisioterapeutas ni terapias accesibles dentro del sistema público para estos pacientes”.