MILAGROS

Miles de uruguayos viajaron rumbo a Montevideo para celebrar el Día de San Expedito

Cada 19 de abril los católicos conmemoran el Día de San Expedito, también conocido como el patrono de las causas urgentes.

Para celebrar esta jornada es preciso conocer cuál fue su historia y cuál es la oración en su nombre para realizarle un pedido o agradecimiento.

Las parroquias de todo el territorio nacional celebran en este día al santo de las causas justas y urgentes, aunque el punto de concentración más importante se ubica en la Iglesia de San Expedito en Montevideo.

Como sucede cada 19 de abril, en honor al santo y sus milagros, la comunidad católica se acerca a los puntos de oración para formar parte de la misa alusiva, la procesión o la celebración tradicional que cada jurisdicción le dedica al santo.

En la mayor parte de las representaciones, a San Expedito se lo ve con una cruz en su mano derecha, elevada a la altura de su cabeza, en la que se lee la palabra “hodie”, mientras que, debajo de sus pies, aplastado y vencido, se lo visualiza al cuervo con un mensaje que dice “cras”.

San Expedito también es considerado protector de los jóvenes, socorro de los estudiantes, mediador en los procesos y juicios, salud de los enfermos, protector en los problemas de familia, laborales y negocios. Si bien no figura en el Martirologio Romano que registra todos los santos oficiales de la Iglesia Católica, San Expedito es uno de los santos más convocantes dentro del catolicismo.

¿Quién fue San Expedito?

San Expedito fue un comandante de las legiones romanas, que tuvo a su cargo miles de hombres y sirvió al emperador Diocleciano, entre los siglos III y IV.

Según la tradición, un día del año 303 este habitante del Imperio tuvo la revelación de que debía ser cristiano, algo que en esa época era penado con la muerte. Sin embargo, su convicción era fuerte y estaba determinado a hacerlo.

Las autoridades romanas lo declararon culpable de practicar el cristianismo y, luego de varios días de interrogatorio, ejecutaron al santo el 19 de abril del año 303 en la ciudad de Melitene, sede de la provincia romana del mismo nombre, en la región turca de Capadocia.