Uruguay

Yamandú Orsi participó de la 20ª conmemoración del programa Maestros Comunitarios

El mandatario de la nación, Yamandú Orsi, dio la bienvenida a un conjunto de más de 500 educadoras y educadores comunitarios provenientes de diversas regiones del país en la residencia de Suárez y Reyes. La iniciativa comenzada en 2005 tiene como objetivo restablecer la conexión entre el hogar y la institución educativa, así como promover el desarrollo de los aprendizajes.

Los educadores arribaron a Montevideo en la mañana de este viernes 15 de agosto, donde participaron en la conmemoración del vigésimo aniversario de la creación del programa Maestros Comunitarios, que es dirigido por la Administración Nacional de Educación Pública.

Al mediodía, fueron recibidos por el presidente Yamandú Orsi en la residencia de Suárez y Reyes, mantuvieron una conversación con el mandatario, se tomaron fotografías y asistieron a un almuerzo.

La iniciativa, que ha estado en funcionamiento desde el año 2005, tiene como objetivo fortalecer la relación entre las escuelas y las familias en todo el país. Además, busca facilitar la integración de los niños y mejorar la implicación de los hogares y las comunidades en los centros educativos.  

El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, manifestó que este evento unió a maestras comunitarias de diversas partes del país y es una manera de reconocer a más de 500 docentes que llevan a cabo esta labor. “Es un acto de cuidado invitarlas a la residencia de Suárez y contar con la presencia del presidente, ya que el trabajo que realizan es de gran importancia”, explicó.

En relación con su labor, junto con la de los técnicos de la ANEP y de los ministerios de Educación y Cultura y de Desarrollo Social, reflexionó: “Han permitido reincorporar a más de 2. 000 niños que se encontraban fuera del sistema educativo, en el esfuerzo por no dejar a nadie atrás y reconociendo el trabajo de las personas en el territorio”.

Caggiani añadió que son 20 años llenos de aprendizajes y de desafíos por delante, dado que en Uruguay todavía 3 de cada 10 niños nace en condiciones de pobreza, “y la pobreza no se reduce solamente a la falta de recursos económicos, por lo que el trabajo de las maestras comunitarias es fundamental”.