Israel
Suspensión en "Acuerdo de Innovación Uruguay-Universidad Hebrea de Jerusalén": Renuncia asesor principal.
Salomón Vilensky dejó su cargo como asesor de la Oficina de Innovación uruguaya en Israel, en rechazo a la medida del gobierno. La embajada israelí y la colectividad judía expresaron su malestar por la decisión.
La pausa dispuesta por el gobierno del Presidente, Prof. Yamandú Orsi, en el acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalén, ya tuvo su primera consecuencia política: Salomón “Lalo” Vilensky presentó su renuncia irrevocable como asesor de la Oficina de Innovación de Uruguay en Israel.
La decisión informada primeramente por los colegas de El País y confirmada por Cadena del Mar, fue comunicada en una carta enviada al presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini, acompañada por duras críticas al manejo de la situación.
“Me parece un error cerrar la oficina de manera indefinida y enterarnos por los diarios, sin comunicación previa”, escribió Vilensky, director de Innovación de Zonamérica y residente en Israel desde hace más de 40 años.
En su misiva, cuestionó que la medida afectará oportunidades de cooperación académica y tecnológica con “una de las universidades mejor posicionadas del mundo” y sostuvo que la suspensión perjudica tanto a estudiantes uruguayos como al propio desarrollo del país.
Vilensky también se refirió al trasfondo político del conflicto en Medio Oriente.
Si bien admitió que no comparte todas las acciones del gobierno israelí, afirmó que “Uruguay tomó una decisión inclinada hacia un solo lado, sin equilibrio real”. Y agregó: “Cerrar esa puerta es un grave error histórico”.
El acuerdo, impulsado desde Presidencia y ANII, contemplaba la instalación de una oficina en Israel para fomentar la innovación y el emprendedurismo con el respaldo de la Universidad Hebrea.
Sin embargo, quedó en suspenso luego de que Cancillería señalara un “impasse” debido a la situación en Gaza.
La medida generó reacciones inmediatas.
La Embajada de Israel en Uruguay emitió un comunicado en el que “lamentó” la suspensión y calificó la cooperación en ciencia y tecnología como una “valiosa oportunidad entre dos países amigos”.
En la misma línea, el presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schindler, fue más contundente: “Cortar esta relación no ayuda a la convivencia. Al contrario, parece apoyar al grupo terrorista y no al país democrático”, dijo en alusión a Hamás.
Mientras tanto, desde el gobierno se mantiene la postura de que el convenio no está cancelado sino en pausa.
El canciller, Mario Lubetkin, reiteró que se trata de “un impasse por la situación en Medio Oriente”, sin ofrecer plazos para una eventual reactivación.
Imágenes: CCI Uruguay + Semanario Hebreo Jai.