etiquetas electrónicas

Matrículas Digitales para vehículos: ¿Cómo avanza Uruguay con el proyecto?

El proceso de implementación de matrículas digitales, está en una etapa decisiva. Los intendentes de Uruguay y el gobierno nacional, están alineados.

El ambicioso proyecto para modernizar el sistema de identificación vehicular, mediante la implementación de matrículas digitales, avanza cada vez más.

Esta iniciativa busca mejorar los procesos de control y seguridad vial en todo el país.

La propuesta contempla la instalación de etiquetas electrónicas (TAGs) en los chasis y parabrisas de autos y motos, permitiendo una identificación automática y precisa de los vehículos.

Estos TAGs (similares a los del telepeaje), serán leídos por arcos instalados en calles, peajes, avenidas y columnas de alumbrado públicos en las ciudades, así como por drones y sensores portátiles utilizados por inspectores de tránsito.

El sistema permitirá a las autoridades identificar en tiempo real a los vehículos en infracción, reduciendo la necesidad de operativos masivos de control.

Además, se está evaluando la posibilidad de implementar TAGs en cascos y chalecos de motociclistas, lo que facilitaría también la identificación de conductores en situaciones como picadas, carreras ilegales y acciones vinculadas a la comisión de delitos.

Ideado por César García (Director del Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares, en sus siglas SUCIVE), cuenta con el respaldo de todos los intendentes del país, así como de autoridades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).

Las empresas CSI Ingenieros y CIEMSA, han sido seleccionadas para realizar un estudio de prefactibilidad del sistema, cuyo costo se estima en aproximadamente 1,5 millones de dólares.

La implementación de las matrículas digitales permitirá una integración más eficiente entre diferentes organismos estatales y privados, como las intendencias, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Policía Caminera y las aseguradoras.

Esto facilitará el control de vehículos y conductores, así como la gestión de infracciones y multas de tránsito.

Se espera que el estudio de prefactibilidad esté concluido antes del 2 de mayo de 2025, tras lo cual se redactarán los pliegos para la licitación que permitirá hacer real el sistema de matrícula digital en todo el país.

Con esto, Uruguay da un paso significativo hacia la modernización de su sistema de tránsito, mejorando la seguridad vial y la eficiencia en el control vehicular.