inumet

Mario Bidegain: Ciclón extratropical en Maldonado, Noche de la Nostalgia y alerta por posible "primavera seca".

Mario Bidegain, técnico del Instituto Uruguayo de Metereología (INUMET), participó este lunes en "La Mañana en Cadena" para brindar un informe detallado sobre el ciclón extratropical que afectará a Uruguay entre el martes y el miércoles, con impacto directo en el litoral oeste y condiciones adversas también para Maldonado.

En su participación en Cadena del Mar, Mario Bidegain explicó que el centro de la anunciada baja presión se trasladará sobre el litoral argentino y la provincia de Buenos Aires, pero su influencia alcanzará todo Uruguay.

“Los departamentos fronterizos con Argentina, desde Artigas hasta Colonia, serán los más afectados por lluvias y vientos. Pero el resto del país, incluido Maldonado, también estará impactado, aunque en menor grado”, detalló.

Para Maldonado, se prevén lluvias desde la mañana del martes, con acumulados estimados en torno a 40 mm. entre martes y miércoles. Las condiciones mejorarán recién hacia la tarde del miércoles, con un jueves de tiempo más estable. Sin embargo, el viernes 22 se espera una nueva perturbación con alrededor de 10 mm. de precipitación, aunque el fin de semana será favorable.

En cuanto al viento, las ráfagas más intensas se registrarán en la tarde del martes, alcanzando entre 60 y 65 km/h, con vientos sostenidos de 40 a 50 km/h.

No son despreciables. Pueden causar inconvenientes, especialmente en zonas costeras”, advirtió Bidegain. Aunque los vientos más fuertes se concentrarán sobre el Río de la Plata (Colonia, San José, Montevideo).

Punta del Este y la costa de Maldonado también sentirán su impacto, con riesgo para actividades portuarias y aeroportuarias.

Respecto al mito popular del “Temporal de Santa Rosa”, el meteorólogo aclaró que, si bien el evento actual es importante, no se puede confirmar que sea el tradicional temporal del 30 de agosto: “Podría haber otro evento de similares características hacia finales de mes o principios de septiembre. No descartamos más frentes”, señaló.

Uno de los temas más sensibles fue el pronóstico extendido para la primavera. Bidegain reveló que, según las últimas actualizaciones de la Agencia Americana, existe una alta probabilidad de que se concrete una fase “La Niña”, lo que implica una estación más seca de lo normal, especialmente en la cuenca del Río Negro y el norte del país.

Venimos con un déficit de lluvias del 30 al 40% en el sur del país. Si se confirma La Niña, la primavera será relativamente seca, con temperaturas bajas al inicio y altas en noviembre y diciembre”, explicó.

En cuanto a la Noche de la Nostalgia (24 al 25 de agosto), el panorama es favorable: “El sábado 23 y domingo 24 habrá tiempo bueno, cielo despejado y condiciones disfrutables, aunque con temperaturas frías: máximas de 13-14°C y mínimas de 5-6°C. Hay que llevar abrigo”, aconsejó.

Finalmente, Bidegain confirmó que el INUMET evaluará la emisión de alertas, especialmente para el litoral oeste, por riesgo de lluvias intensas y fuertes ráfagas: “El fenómeno puede dar sorpresas en cuanto a la profundización de la baja, lo que incrementaría las velocidades del viento. Hay que estar atentos”, concluyó.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: