RECONOCIMIENTO

Gustavo Delgado habló en Cadena del Mar sobre el libro 'Huellas que no se borran'.

El coautor de la obra literaria, compartió en "La Mañana en Cadena" detalles sobre este libro que narra la vida de ocho amigos marcados por la política, la dictadura y sobre todo, por su relación con el histórico militante nacionalista Wilson Ferreira Aldunate. La presentación oficial fue realizada en Montevideo el pasado miércoles 19 de marzo.

Wilson Ferreira Aldunate, fue y sigue siendo -aún luego de su desaparición física-, un referente en la lucha vinculada a asegurar la paz y el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos fundamentales.

En uno de sus tantos célebres discursos, el líder del Partido Nacional, el 30 de noviembre de 1984 a minutos de ser liberado, enuncia: “Si nosotros no somos capaces de asegurarle una vida digna y derechos a tres millones de orientales, lo dije una vez y lo repito hoy, somos unos criminales…”.

En esta oportunidad, se presentó el libro 'Huellas que no se borran' y Cadena del Mar entrevistó a Gustavo Delgado, uno de sus amigos y coautor de la publicación.

La obra reúne las historias de ocho amigos: Germán Coutinho Carlos Delpiazzo, Alberto 'Albito' Idín, Carlitos Laýs, Walter Planel, Álvaro Carrau, Carlos Porciúncula y Gustavo Delgado, quienes dan detalles sobre la amistad que forjaron entre los años 1960 a 1970, marcada por su militancia junto al líder nacionalista Wilson Ferreira Aldunate.

Gustavo Delgado describió que el libro “es el relato que hacemos ocho muchachos de lo que fueron las cosas que nos pasaron y las cosas que pasaron al país”, señaló, destacando cómo esas experiencias los unieron durante 55 años.

La presentación tuvo lugar en la librería Puro Verso (Montevideo), un sitio con historia personal para los autores. “No podíamos creer cómo los círculos terminan cerrándose de esta forma”, afirmó Delgado.

Sobre los ideales que los unieron, el entrevistado explicó que la amistad nació de “la política bien entendida y de un sentimiento muy fuerte. Wilson terminó contagiándonos a este grupo de muchachos”, dijo, refiriéndose a Ferreira Aldunate, cuya lucha contra la dictadura marcó sus vidas.

Refiriéndose a la obra, el histórico militante nacionalista dijo que busca ser accesible y reflejar vivencias universales: “Queríamos que fuera algo sencillo de leer, no un tratado, sino un relato”, comentó, subrayando que muchos lectores “se van a ver reflejados” en estas historias de amistad y resistencia.

Dentro de la temática, el escritor resaltó que "Wilson Ferreira Aldunate y Jorge Larrañaga generaron cariño, una devoción que sobrepasaba el acompañamiento de la política en forma general”, afirmó, subrayando cómo estas personalidades dejaron un legado de resiliencia que perdura en el tiempo.

Además, indicó que el libro no solo es un ejercicio de memoria, sino un intento de preservar anécdotas para las futuras generaciones: “Nació esa idea de dejar algo escrito de estas cosas que nos pasaron, porque si no, se las va a llevar el tiempo”, sostuvo Delgado, justificando el título 'Huellas que no se borran' como un deseo de mantener viva esa historia.

Finalmente, invitó a los oyentes a descubrir la pieza literaria con una promesa de disfrute. “Si llegan a comprar el libro, la van a pasar bien, van a pasar un buen rato”, aseguró, destacando su valor como una obra que combina nostalgia, reflexión y un toque humano accesible para todos.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: