CAJA PROFESIONAL

El Senado aprobó el rescate de la Caja de Profesionales con aportes escalonados para activos y pasivos

Con votos del Frente Amplio y la Coalición Republicana, el Senado dio luz verde a la reestructura financiera de la Caja de Profesionales. La propuesta incluye un incremento progresivo en los aportes de los activos y un nuevo esquema de contribuciones para los jubilados, por franjas de ingresos.

En una sesión extraordinaria realizada este miércoles, el Senado aprobó el proyecto de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), tras semanas de negociaciones entre el oficialismo y la oposición.

El Frente Amplio y la Coalición Republicana alcanzaron un acuerdo que destrabó la votación, incluyendo ajustes en los aportes tanto de profesionales activos como de pasivos.

El único voto en contra fue del senador colorado Gustavo Zubia. La sesión, presidida por Blanca Rodríguez, se desarrolló en un clima tenso, con varios cuartos intermedios y negociaciones hasta último momento. Ahora, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para su discusión definitiva.

El texto aprobado establece que los profesionales en actividad, que actualmente aportan el 18,5% de su sueldo ficto, verán aumentos progresivos: 2% más en 2026, 1% adicional en 2027 y otro 1% en 2028, llegando así al 22,5%. Por su parte, los pasivos deberán realizar un nuevo aporte escalonado, además del IASS, según sus niveles de ingreso.

Habrá tres franjas:

Jubilaciones hasta $40.000: sin aporte adicional.

De $40.000 a $65.000: 2% de aporte.

Más de $65.000: 5% de aporte adicional.

En cuanto al respaldo del Estado, el senador frenteamplista Daniel Caggiani informó que el monto aún se está definiendo, aunque se acordó un régimen de convergencia a partir del año 1970, y no 1967 como proponía el texto original.

La aprobación se da luego de que el proyecto sufriera múltiples postergaciones y generara malestar en el gremio profesional. Casi 30 asociaciones vinculadas a la salud y otros rubros habían expresado su rechazo a la iniciativa original y convocaron paros para presionar por modificaciones.

Desde la oposición, el senador colorado Tabaré Viera afirmó que la bancada no aceptó la propuesta inicial del Ejecutivo, pero sí se mostró dispuesta a buscar un acuerdo “con responsabilidad”, exigiendo que tanto activos como pasivos contribuyan con criterios de equidad.

La aprobación parlamentaria llega después de haber vencido el plazo que la propia coalición había marcado como “límite” para resolver el futuro de la Caja, fijado originalmente para el 30 de junio. El texto aprobado incorpora varias de las sugerencias de la oposición, especialmente en lo que refiere al nuevo esquema de aportes de los pasivos.

Ahora será la Cámara de Diputados la que tendrá la última palabra sobre este salvataje que, de concretarse, marcará una nueva etapa para la sostenibilidad financiera del organismo.