Empresarial

Sobre los vendedores ambulantes: "La alcaldía es la responsable de fiscalizar esto, no hemos tenido suerte, ellos no han acompañado en este sentido"

Gustavo Acosta, miembro de la Cámara Empresarial de Maldonado habló en "La Mañana en Cadena" y compartió sus impresiones sobre la reciente reunión en la que se abordó el debate sobre la posible implementación de la ley de vagancia.

Según Acosta, la discusión se centró en la necesidad de revisar y actualizar una ley antigua que data de la dictadura de Terra, considerada desactualizada y estigmatizante. Los participantes coincidieron en la importancia de buscar alternativas más efectivas, y se destacó la ley de faltas como una herramienta más viable para abordar los problemas asociados con la vagancia.

"La Ley de Vagancia es una ley muy vieja que viene de la dictadura de Terra, conceptualmente no esta bien vista porque maneja otros conceptos diseñados para otro tiempo, está desactualizada y estigmatizada".

"La actual ley de faltas estaría funcionando perfectamente ante todos los aspectos que estarían englobados por esta ley de vagancia y que seria mucho mas factible de poder aplicar".

El representante de la Suprema Corte de Justicia se comprometió a establecer un contacto con los tres jueces de paz en el Departamento de Maldonado para recopilar sus aportes y mejorar el proceso legal. Sin embargo, Acosta también señaló los desafíos prácticos, como la falta de jueces de faltas en Maldonado y los cuellos de botella en la fiscalización.

"En Maldonado hay 3 Jueces de Paz y ninguno de faltas y son ellos los encargados de hacerse cargo de esto, después el Juez llama al Fiscal pero ¿que pasa?, de repente el Fiscal no se presenta y no es por mala voluntad del Fiscal, sino que está con un cuello de botella muy grande de trabajo y es obvio, natural y normal que le dé prioridad a otro tipo de delitos más importantes que una falta. Entonces después de eso pasa un tiempo y la falta caduca".

Acosta hizo hincapié en la situación de usurpación de propiedades privadas mencionando que "hay una gran cantidad de casos de usurpación de espacios privados en nuestra ciudad". Mucha personas vienen a Punta del Este a hacer temporada desde el interior del país, e incluso desde Argentina para trabajar, mientras pueden encontrar trabajo, otros no pudieron y se van, pero cierta minoría se queda y usurpa espacios privados para quedarse allí.

"Ayer nos enteramos que cualquier ciudadano está en condición de hacer una denuncia de una propiedad privada que ve que es usurpada, cercana a su casa o, a su comercio y no el dueño, en algunos casos se exigió por parte de la Justicia -seguramente mal informada-, que solo el dueño de la propiedad podía hacer la denuncia".

En cuanto a la situación en el centro de Maldonado, Acosta expresó su preocupación por la seguridad y el aumento de la venta informal. Describió un método sistemático de robo que afecta a los comercios, señalando la necesidad de medidas más efectivas para abordar este problema.

"Hay un método sistemático de robo en el centro de Maldonado que es el rompimiento de vidriera, tres golpes con un pedazo de baldosa que están desechas, te rompen un vidrio de 4 metros de alto, te llevan lo que pueden y lo venden en las bocas".

En relación con la revitalización del centro de Maldonado, Acosta mencionó la falta de participación de la alcaldía en la discusión y la necesidad de medidas concretas para combatir la inseguridad y el informalismo. También expresó su preocupación por la falta de acción contra vendedores informales que afectan a los comercios formales.

"La alcaldía es la responsable de fiscalizar esto, no hemos tenido suerte, no ha acompañado en este sentido. Ayer, el alcalde estaba invitado a la mesa de discusión, lamentablemente no contamos con su presencia pero tampoco contamos con ningún representante de la alcaldía preocupado por esto".

"Vemos a las mismas personas en los mismos lugares todos los días, no creo que sea problema de fiscalización sino de no tomar medidas al respecto".

Al abordar el tema del estacionamiento, Acosta informó sobre los planes de la intendencia para crear tres espacios grandes y céntricos para estacionamiento, con posibles reestructuraciones en el sistema de estacionamiento. Sin embargo, reconoció la división de opiniones sobre el estacionamiento tarifado y anticipó posibles cambios en los hábitos de movilidad de los empleados.

El presente audio informativo está a continuación: