Maldonado

La Intergremial de Estudiantes de Secundaria de Maldonado convoca a marcha en memoria de los mártires estudiantiles.

Emilia, integrante de la Intergremial de Estudiantes de Secundaria de Maldonado, participó este miércoles en "La Mañana en Cadena" hablando de la manifestación que se realizará este jueves 14 de agosto desde las 14.30 horas. La misma, partirá desde el Liceo N°1 y recorrerá la avenida Cachimba del Rey hasta el Centro Universitario regional del Este (CURE).

Vamos a conmemorar, a visibilizar y a reclamar. Esta marcha no es solo un homenaje, es un llamado de atención sobre las condiciones en las que estudiamos”, afirmó Emilia.

La Intergremial, que agrupa a estudiantes de distintos liceos del departamento, ha estado activa en múltiples frentes. Entre sus acciones recientes, destacó la participación conjunta con FENAPES (Federación Nacional de Estudiantes de Enseñanza Secundaria) en la movilización por el paro general en Montevideo.

Viajamos todos juntos, hicimos fuerza, estuvimos presentes. Fue una experiencia muy fuerte, pero salieron cosas lindas. Nos dimos cuenta del poder que tenemos cuando estamos unidos”, contó la joven.

Además de las movilizaciones, los estudiantes han impulsado una plataforma reivindicativa que incluye demandas estructurales. Entre ellas, la mejora de la infraestructura edilicia en los liceos, el acceso a profesionales de salud mental y la creación de nuevos centros educativos en zonas periféricas.

Hay lugares como Cerro Pelado donde no hay liceo, y los chicos tienen que ir a la UTU, que está lejos. Estamos juntando firmas para exigir un nuevo liceo con acceso real”, explicó.

Emilia también hizo referencia a intervenciones puntuales que han tenido impacto: “En el Liceo de Punta del Este, con el caso de Valentina, logramos que las autoridades dieran marcha atrás en una situación de agresión. Eso nos mostró que, cuando reclamamos con argumentos, nos escuchan”.

Sobre la dinámica de la intergremial estudiantil, la entrevistada expuso: “Nos formamos, elegimos delegados, respetamos la palabra. Es una mecánica muy interesante que antes no existía”.

"Hemos viajado a encuentros nacionales, estamos planeando una Federación Nacional de Estudiantes. Queremos que nuestras voces no sean solo escuchadas, sino tomadas en cuenta en las decisiones que nos afectan”, agregó.

La entrevista cerró con un mensaje claro: “Los liceos son la segunda casa de muchos chicos, y para muchos, la primera. Por eso es tan importante que sean espacios seguros, dignos y con derechos. Vamos a seguir en la calle, en las aulas y en las mesas de negociación hasta que eso sea una realidad”.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: