Maldonado
Edil Pablo Chalar (PN) sobre nueva regulación a conductores por apps: "No se puede legislar apurado ni por presiones de grupos de interés".
El edil por el Departamento de Maldonado perteneciente sector Unión y Cambio, explicó este miércoles en los estudios de Cadena del Mar por qué su agrupación no acompañó la mayoría de los artículos de la nueva reglamentación para conductores de aplicaciones. "Pedimos más tiempo para mejorar el proyecto y evitar errores jurídicos groseros", afirmó.
En medio de una importante movilización de choferes de aplicaciones, la Junta Departamental de Maldonado aprobó una nueva reglamentación para regular el servicio.
Sin embargo, la Bancada de Unión y Cambio del Partido Nacional, representada por el edil Pablo Chalar, decidió no acompañar todos los puntos de la iniciativa.
En diálogo con Cadena del Mar, Chalar detalló los fundamentos de su postura: "Legislar en apenas una semana hábil fue un error. No se puede hacer ley bajo presión. Necesitábamos hasta el jueves para presentar propuestas que mejoraran el articulado y evitáramos normas con errores jurídicos groseros".
"No legislamos para grupos de interés, sino para el interés colectivo", esgrimió el referente nacionalista.
Otro de los argumentos presentados por el legislador, tiene que ver con el rol de la Intendencia de Maldonado en el asunto: "Debe controlar que los vehículos y choferes cumplan con las normas de seguridad, pero no debe elegir quiénes trabajan para cada plataforma. Esto sería como obligar a cualquier empresa a contratar a quien el Estado elija".
Sobre la entrega de obleas digitales, el Edil señaló: "La norma establecía que debían entregarse al titular de la plataforma, quien luego las distribuye entre sus conductores. La nueva reglamentación pone a la Intendencia en contacto directo con cada conductor, rompiendo la cadena de responsabilidad y creando ineficiencias".
Otro punto importante para el entrevistado sería la transparencia: "La norma no es clara sobre la distribución de permisos. Solo fija un piso y deja en manos de la administración decidir cómo repartirlos, incluso por sorteo. Esto genera discrecionalidad y opacidad".
Respecto al régimen sancionatorio, Pablo Chalar sostuvo: "El nuevo sistema disciplinario es un boomerang. Elimina la progresión clara de sanciones y le da al inspector el criterio para aplicar, en el momento, una advertencia o una multa de hasta 50 UR".
Bajo este preámbulo, el curul denunció "falta de garantías no solo a los irregulares, sino también a los conductores legítimos que podrían cometer una infracción".
"Desde Unión y Cambio no acompañamos la mayor parte del proyecto, pero sí logramos aprobar dos mejoras importantes. La primera es que el servicio pueda pagarse en efectivo, ampliando las opciones para el usuario y la segunda, que los permisarios de taxis, remises y transporte turístico puedan sumarse a las plataformas sin trámites adicionales", concluyó el Edil Chalar.
Nota relacionada: