DISIDENCIAS

Pablo Chalar (PN) respecto a la nueva reglamentación para UBER-CABIFY: “Nosotros (Unión y Cambio) con mucha responsabilidad, no vamos a acompañar el proyecto presentado por el Ejecutivo Departamental”.

El curul del Partido Nacional, integrante del sector liderado por el Senador Rodrigo Blás, Pablo Chalar, planteó los cuestionamientos de su espacio político e indicó por qué no votarán a favor el proyecto enviado desde el Gobierno Departamental.

En diálogo con Cadena del Mar el edil Pablo Chalar fundamentó la decisión de su Bancada de no acompañar el proyecto de regulación de las plataformas digitales de transporte, a pesar de reconocer la necesidad de ordenar el sector. 

Chalar destacó que el análisis del proyecto comenzó recién después del 7 de octubre: “Se resolvió convocar una comisión extraordinaria y votar hoy un proyecto mayoritario sin espacio para consensos. Eso no fortalece la institucionalidad”, afirmó.

Uno de los puntos centrales de su disidencia es la modificación del Decreto 4001: “No compartimos que sean los choferes quienes se comuniquen directamente con el Estado. La responsabilidad regulatoria debe recaer en la empresa que brinda el servicio”, explicó.

Chalar subrayó el rol trascendental del legislador: “Debemos crear normas duraderas, seguras y transparentes. Hoy confiamos en esta administración, pero mañana puede haber otra. Las reglas deben proteger al ciudadano, no al interés de grupos de presión”.

Y realizó un llamado de fondo: “Los habitantes de Maldonado son el centro. Debemos contemplar no solo a choferes o empresas, sino a quienes usan el servicio todos los días".

"Nuestro rol es abarcativo, responsable y pensado en el largo plazo. Por eso, Unión y Cambio no acompañará el proyecto en general, aunque sí podría respaldar artículos puntuales que no vulneren estos principios”, concluyó el curul.