PRESUNTA CORRUPCIÓN
Gobierno Argentino: Escándalo en Agencia de Discapacidad compromete a funcionarios.
Grabaciones atribuidas al ex Director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, revelan un presunto sistema de coimas que salpica a Karina Milei y a Eduardo Menem. La Justicia de la nación hermana dispuso allanamientos y se incautaron más de 250 mil dólares.
Un caso de presunta corrupción golpea al gobierno de Argentina.
Las sospechas nacen en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios filtrados exponen lo que sería un mecanismo de sobornos en la compra de medicamentos.
En las grabaciones, atribuidas a su entonces Director, Diego Spagnuolo, se señala a Eduardo “Lule” Menem como principal organizador del esquema y se menciona a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia -y hermana del Primer Mandatario-, como posible beneficiaria de parte de los pagos.
El material, divulgado por medios internacionales, describe un sistema de “retornos” del 8% en las licitaciones, donde un 3% habría estado destinado "al Jefe" -calificativo que le asigna el Presidente argentino a su hermana-.
La difusión de estos audios, de obtención ilegal, provocó una crisis política inmediata que llevó al Ejecutivo Nacional a remover a Spagnuolo y a intervenir la Agencia por 180 días, nombrando como auditor a Alejandro Vilches.
La investigación judicial está a cargo del Fiscal Franco Picardi, quien ordenó una veintena de allanamientos en distintas propiedades.
En una de ellas, fue detenido el empresario Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, con USD 266.000 en efectivo y documentación vinculada a las operaciones bajo sospecha, "cuando estaba por escaparse", señalan los colegas argentinos en base a fuentes de la investigación.
También se incautó el celular de Spagnuolo, considerado una pieza clave para el avance de la causa.
Spagnuolo, abogado muy cercano a Javier Milei desde antes de que iniciara su carrera política, había llegado a la dirección de la ANDIS sin experiencia en el área de discapacidad.
Por el momento, el caso se encuentra en su etapa inicial y no hay imputaciones formales contra Karina Milei ni contra Menem, aunque la filtración de los audios sacudió el corazón político del gobierno y dejó al Presidente Javier Milei en el centro de una tormenta de la que aún no se vislumbra salida.