Soberanía
Argentina (25 de mayo): Celebran el Día de la Patria con actos y reflexiones históricas.
A 215 años de la Revolución de Mayo, conmemoran el inicio del camino hacia la independencia argentina. Habrán actividades alusivas mañana lunes -en el Municipio de Punta del Este-, con la presencia del Intendente Departamental de Maldonado.
Este domingo 25 de mayo, la nación Argentina celebra un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, fecha fundacional del proceso que culminaría seis años después con la independencia del dominio colonial español.
Con actos oficiales en todo el país, actividades populares y discursos alusivos, el Día de la Patria se vive con emoción y reflexión sobre los valores que le dieron origen al vecino país.
En Buenos Aires, el epicentro de las jornadas fue en la tradicional Catedral Metropolitana y el posterior acto en la Casa Rosada, donde se izó la bandera nacional y se entonó el Himno.
El Presidente encabezó el evento acompañado de autoridades nacionales, representantes de las Fuerzas Armadas y escolares.
En su discurso, hizo un llamado a la unidad y al compromiso con el futuro del país: “Así como en 1810 nuestros próceres se atrevieron a soñar con una patria libre, hoy debemos atrevernos a construir una patria justa y solidaria”.
En distintas provincias se organizaron desfiles cívico-militares, ferias gastronómicas y peñas folclóricas.
La empanada, el locro y los pastelitos volvieron a ser protagonistas en las plazas y clubes de barrio, donde miles de argentinos se reunieron para compartir y recordar la gesta revolucionaria.
La Revolución de Mayo no fue sólo un levantamiento político, sino también el inicio de un proceso de transformación social, cultural y económica.
Aquella semana de 1810 marcó el fin del Virreinato del Río de la Plata y la constitución del Primer Gobierno Patrio, un Cabildo Abierto que, en palabras de los historiadores, abrió las puertas al nacimiento de un Estado soberano.
En un contexto de desafíos económicos y sociales, muchos argentinos aprovecharon la fecha para reflexionar sobre el presente y el futuro del país.
El 25 de mayo no es sólo una fecha en el calendario: es un símbolo de identidad y pertenencia que une a generaciones y regiones bajo una misma bandera. Una jornada para recordar de dónde se proviene y pensar hacia dónde se quiere ir.