Política

"Va a ser difícil que alguien pueda compararse con Antía"

Luis Artola habló en "La Mañana en Cadena" y abordó temas cruciales de Maldonado, desde desarrollo y estacionamientos hasta la política interna del Partido Nacional departamental.

Luis Artola abordó una amplia variedad de temas cruciales para el departamento de Maldonado en una entrevista reciente. Desde la política local hasta proyectos de desarrollo y el futuro de la región, sus comentarios y visiones ofrecieron una visión completa de los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad.

Comenzando con la discusión en la Junta Departamental de Maldonado, donde algunos ediles del Frente Amplio abandonaron la sala, Artola destacó que tales situaciones son comunes en la política local y enfatizó la importancia de las medidas tomadas por la oposición. También subrayó el crecimiento del departamento gracias a los fondos disponibles para proyectos de desarrollo.

En el ámbito del desarrollo, Artola resaltó la necesidad de obras esenciales, como la reconstrucción de la entrada de camino Los Aibos y la construcción de un tercer puente hacia La Barra. Respondiendo a las críticas sobre la deuda a largo plazo, explicó que esta no afectaría significativamente los ingresos del departamento, considerándola una forma lógica de financiar proyectos necesarios sin comprometer los servicios esenciales.

Artola menciona la peatonal y la semi peatonal en el centro de Maldonado. Explica que "la semi peatonal fue una iniciativa del ingeniero Enrique Antía, que solo duró aproximadamente un año antes de que se convirtiera en peatonal".

Luego, señala que "Maldonado no tiene la cantidad de gente necesaria para mantener una peatonal en todo momento, ya que en otros lugares con más turismo y residentes permanentes, las semi peatonales funcionan mejor". Él sugiere que, "en lugar de tener una peatonal permanente, podría ser más adecuado cerrar la calle Sarandí para convertirla en peatonal en días festivos o durante eventos especiales".

La falta de estacionamientos en Maldonado también fue abordada, con Artola mencionando la expropiación de terrenos para nuevos estacionamientos y la posibilidad de estacionamientos en altura en el futuro. También reconoció los problemas de tráfico en el microcentro y la necesidad de mejorar la disponibilidad de estacionamientos.

Se ha propuesto la expropiación de tres terrenos, que abarcan seis padrones en total. Los lugares seleccionados incluyen esquinas baldías y propiedades con potencial para estacionamientos. Esta medida busca aliviar el problema del estacionamiento, que afecta a muchos residentes y visitantes del centro de Maldonado.

Se plantea la posibilidad de implementar un sistema de tarifado para garantizar que los lugares de estacionamiento se utilicen de manera eficiente. Esto no solo beneficiaría a los consumidores, sino que también liberaría el espacio frente a los negocios para los clientes.

Artola habló sobre el gobierno local bajo el liderazgo de Enrique Antía, destacando la baja tasa de desempleo y el enfoque en el desarrollo económico y la inversión en infraestructura. También mencionó mejoras propuestas en el funcionamiento de la Junta Departamental para aumentar la eficiencia y centrarse en las necesidades de la comunidad.

Sin embargo, Artola argumentó que "Antía logró un cambio significativo en Maldonado, tanto en términos edilicios como en la mejora de la limpieza y el crecimiento del departamento". Destacó la habilidad de Antía para atraer inversores y señaló que su gestión había tenido un impacto notable en todo el departamento, desde Garzón hasta José Ignacio.

En última instancia, habló sobre la dirección que ha tomado el gobierno local bajo el liderazgo del intendente Enrique Antía. Con una tasa de desocupación considerablemente baja, se destacó el enfoque en el desarrollo económico y la inversión en infraestructura como factores clave para el éxito.

Al abordar el tema de la Lista 50, Artola indicó que esta lista "ya no está presente en la política local". En sus palabras, "ya está, ya fue". Según sus comentarios, parece que esta fuerza política no tiene intenciones de volver a la arena política en Maldonado.

Cuando se le preguntó sobre la razón detrás de la desaparición de la Lista 50, Artola explicó que "no estaba directamente involucrado en el liderazgo de esta lista y, por lo tanto, no tengo información detallada sobre su situación actual". También señaló que no estaba al tanto de un regreso inminente de esta fuerza política.