FRENTE AMPLIO
Nicolás Billar (FA): “El Partido Comunista no participará de las mesas de diálogo convocadas por el Intendente Abella”.
En su alocución en el edificio legislativo de Maldonado, el Edil Billar, referente del Frente Amplio, argumentó la decisión de no participar en las mesas de diálogo el gobierno local porque "sigue con la lógica del pasado: clientelismo, acomodos y opacidad".
En el marco de la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Maldonado, el Edil Nicolás Billar, explicó la decisión de su secto político dentro del Frente Amplio, el Partido Comunista, de no participar en las mesas de diálogo convocadas por el Ejecutivo Departamental, al considerarlas una “puesta en escena” que carece de verdadero compromiso con la transparencia y el cambio estructural.
"Entendemos que para que un diálogo sea fructífero, debe ser completo. Y hay un tema fundamental que no está puesto sobre la mesa: el mal manejo de los dineros públicos por parte del Partido Nacional, que impacta directamente en cómo se financian las políticas públicas que el departamento necesita”, apuntó el curul.
Además, señaló que en los últimos tiempos se han dado situaciones que erosionan la confianza: “Hemos tenido un mayor endeudamiento en el departamento, y también formalizaciones de dirigentes del Partido Nacional en cargos clave", agregó.
Billar fue enfático al caracterizar al actual gobierno como una continuidad del anterior: “No solo no participamos, sino que lo calificamos como tal. Y por eso lo hacemos responsable de hechos que ya denunciamos durante todo el periodo anterior”.
Enumeró algunas de esas denuncias:
Acomodos e ingresos a dedo: “Los más de 100 funcionarios que ingresaron en la última sesión del gobierno pasado, muchos bajo el artículo 30, y que ahora pasaron a planta permanente en la función pública”.
Jubilaciones privilegiadas y cuestionamientos por falta de transparencia en procesos de selección.
Intentos de investigación bloqueados.
"Todo esto —afirmó Nicolás Billar— forma parte de la gestión de Miguel Abella, que es heredera de la lógica de Antía. Y ahora se quiere presentar como un nuevo modelo de diálogo, pero sin tocar los nudos centrales”, concluyó.