LEGISLACIÓN Y PREVENCIÓN

Diputado Diego Echeverría: impulsa cinco proyectos de ley para endurecer la lucha contra el crimen organizado

El legislador nacionalista, Echeverría, presentó una batería de iniciativas en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Las medidas buscan aislar a líderes criminales, agravar penas y atacar las estructuras del narcotráfico y el tráfico de armas.

El representante nacional por Maldonado, Dr. Diego Echeverría (Partido Nacional), anunció este martes la presentación de un paquete legislativo integrado por cinco proyectos de ley destinados a reforzar la respuesta del Estado frente al avance del crimen organizado en Uruguay.

La iniciativa, entregada a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, surge en un contexto marcado por hechos graves como el reciente atentado contra la Fiscal de Corte, Dra. Mónica Ferrero.

Es hora de pasar de la indignación a los hechos. Estas son medidas concretas que buscan desarticular a las mafias, aislar a sus líderes y devolver tranquilidad a la ciudadanía”, expresó el legislador nacional durante la presentación.

Ejes centrales de las iniciativas:

Los proyectos apuntan a tres grandes áreas:

1. Ataque directo a las organizaciones criminales:

Creación de un marco legal especial inspirado en modelos internacionales, con penas más severas para integrantes de estructuras mafiosas y regímenes carcelarios especiales que impidan la continuidad delictiva desde las prisiones.

Además, se incorporan agravantes específicos cuando existan vínculos con carteles extranjeros.

2. Agravamiento de penas según la gravedad del delito: se incrementan sanciones para el tráfico de drogas sintéticas de alto riesgo como fentanilo, nitazenos y xilacina, así como para homicidios cometidos en el marco del crimen organizado, que en muchos casos afectan a personas ajenas a los conflictos.

3. Tráfico y contrabando de armas: se eleva la respuesta penal a estos delitos, hoy castigados con sanciones consideradas bajas frente al rédito económico que generan.

El texto hace hincapié en la permeabilidad de las fronteras con Brasil y Argentina como factor que alimenta el mercado ilegal de armamento.

Reforma estructural inspirada en modelos internacionales

Echeverría subrayó que Uruguay ya no es sólo un país de tránsito, sino que desde al menos 2017 se ha convertido en un centro de acopio de drogas.

Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de transformarnos en un enclave del crimen organizado regional”, advirtió.

Las iniciativas presentadas se inspiran en normativas aplicadas en Europa y América Latina, y buscan constituir un cambio estructural en la política criminal, reforzando el aislamiento de líderes criminales y la desarticulación de sus redes.

Con estas propuestas, el legislador nacionalista procura dar una señal clara frente a lo que definió como una demanda urgente de la sociedad uruguaya: reforzar la seguridad pública y proteger a los ciudadanos.