VACACIONES DE INVIERNO
Turismo uruguayo espera con optimismo la llegada de visitantes argentinos y brasileños la segunda quincena de julio
Con buena ocupación en termas y turismo rural durante las vacaciones de invierno, el sector espera que la segunda quincena de julio marque un repunte clave con visitantes desde Argentina y Brasil.
El turismo uruguayo vive un invierno alentador. Según datos de la Cámara Uruguaya de Turismo, las vacaciones escolares dejaron buenos resultados para el mercado interno, especialmente en el litoral termal y el turismo rural. Sin embargo, el sector tiene ahora la mirada puesta en la segunda quincena de julio, cuando se espera una mayor afluencia de turistas provenientes de Brasil y Argentina, cuyas vacaciones comienzan más tarde.
Fernando Tapia, vicepresidente de la Cámara, aseguró que “las reservas están a buen ritmo”, especialmente en destinos tradicionales como Colonia, Maldonado, Rocha y Canelones, además de las termas, que en mayo y junio ya recibieron una afluencia constante de visitantes argentinos. Aunque aún no se ha alcanzado el pico de años anteriores, Tapia valoró que la recuperación sigue una curva ascendente tras los impactos de la pandemia.
Durante la primera semana de vacaciones de julio, el turismo interno fue protagonista. Las termas fueron el destino más elegido, seguidas por estancias rurales y ciudades con tradición turística. Montevideo, Colonia y las costas de Rocha y Maldonado también tuvieron un desempeño positivo, con niveles de ocupación esperables para esta época del año.
En paralelo, el Ministerio de Turismo impulsa una agenda centrada en la “desestacionalización” del sector y en el turismo social como derecho humano. El ministro Pablo Menoni plantea que esta estrategia busca ampliar el acceso a los viajes para todos los sectores sociales, y fortalecer así el papel del turismo como generador de empleo y cohesión territorial.
Justamente, en términos de empleo, Tapia remarcó que el turismo es el sector que más puestos laborales genera, especialmente entre jóvenes menores de 29 años, una franja etaria con altos niveles de desempleo. “El turismo no solo emplea, sino que lo hace con calidad”, indicó, y recordó que el 97% de las 25.000 empresas del rubro son micro y pequeñas, con fuerte capacidad de generación de valor agregado.
Las perspectivas económicas también son alentadoras. Se prevé que este año el turismo represente el 6,4% del Producto Bruto Interno, un crecimiento significativo respecto al 5,8% del año pasado, aunque todavía por debajo del récord del 8% alcanzado en 2015 y 2017.