AVIACIÓN MILITAR

Javier García acusa al FA de “arrodillarse ante Estados Unidos” por posibles cambios en la ley de derribos

El senador nacionalista criticó duramente la intención del gobierno de modificar por decreto la ley de derribos incluida en la LUC, y advirtió que se estaría cediendo soberanía frente a presiones de Estados Unidos.

El senador del Partido Nacional y exministro de Defensa, Javier García, lanzó duras críticas contra el gobierno del Frente Amplio, encabezado por Yamandú Orsi, por su intención de revisar la ley de derribos a través de un decreto.

La normativa, aprobada en el marco de la Ley de Urgente Consideración (LUC) durante la administración de Luis Lacalle Pou, permite a las Fuerzas Armadas derribar aeronaves ilegales que no acaten advertencias en el espacio aéreo uruguayo.

Desde su cuenta en la red social X, García apuntó que, al revisar la ley, el Frente Amplio estaría “aplaudiendo a los narcos” y “arrodillándose ante el imperio”, en referencia a los Estados Unidos. “Pintaban ‘¡yankees go home!’ y ahora les permiten vetar nuestras leyes”, ironizó, señalando un supuesto cambio de postura de la izquierda con respecto a la influencia extranjera.

El exministro también hizo referencia a presuntas presiones del Comando Sur estadounidense para que la norma sea derogada, dado que podría generar tensiones en caso de que un avión con tecnología norteamericana sea derribado. “Es aceptar que no tendremos un recurso clave contra los narcos: el derribo”, insistió García, quien además advirtió que el país podría quedar “regalado como una ruta aérea libre para el narcotráfico”.

La ley, aprobada y reglamentada en 2020, fue blanco de críticas del Frente Amplio desde sus orígenes. Orsi, incluso antes de llegar a la presidencia, la había calificado de “disparate” y “bobada”, argumentando que generaba riesgos diplomáticos innecesarios a nivel internacional. En diciembre pasado, ya como presidente electo, mantuvo un encuentro con la embajadora de Estados Unidos, Heide Fulton, en el que, según trascendidos, se planteó la incomodidad del gobierno norteamericano respecto a la legislación vigente.

La eventual modificación de la norma reactiva el debate sobre la soberanía, la seguridad y las relaciones bilaterales con Estados Unidos, en un contexto regional donde países como Brasil sí han implementado normativas de derribo con fuerte respaldo de su poder militar. “¿Qué país usarán ahora los narcos para pasar?”, se preguntó García, aludiendo a que Uruguay podría convertirse en un punto débil en el control del tráfico aéreo en la región.