Velocidad controlada
Nuevos límites de velocidad en la Ruta Interbalnearia para mejorar la seguridad vial
El ministro de Transporte, José Luis Falero, anunció una decisión clave para mejorar la seguridad vial en la Ruta Interbalnearia.
Se implementarán nuevos límites de velocidad a lo largo de un tramo específico de la ruta con el objetivo de unificar y optimizar la circulación vehicular.
Los nuevos radares, que se colocarán en el tramo cercano a la ciudad de Parque del Plata (Canelones), establecerán un límite máximo de velocidad de 75 km/h. La medida se basa en exhaustivos estudios realizados por técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que revelaron problemas de fluidez en la circulación en esta sección.
Antes de la implementación de los radares, los conductores se veían enfrentados a cambios constantes en los límites de velocidad, oscilando entre 75 km/h y 45 km/h. Esta variabilidad no solo ralentizaba la circulación, sino que también aumentaba el riesgo de accidentes, especialmente por alcance.
José Luis Falero, el secretario de Estado, explicó que la unificación de los límites de velocidad tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de los usuarios de la ruta, reduciendo la posibilidad de incidentes y asegurando una circulación más fluida.
"Esta decisión es por el bien de la sociedad uruguaya. Nuestra prioridad es la seguridad de los ciudadanos que transitan por esta vía y, gracias a estos cambios, podremos garantizar una mayor protección para todos", destacó Falero en una declaración a Montevideo Portal.
El anuncio generó reacciones mixtas en las redes sociales, con algunos usuarios que cuestionaron la medida y sugirieron cambiar el nombre de la ruta a "Avenida Interbalnearia". Sin embargo, el ministro aclaró que la implementación de los nuevos límites solo afectará a este tramo particular, y que una vez superado Parque del Plata, los conductores podrán continuar con los límites permitidos que ya estaban establecidos.