posible irritación
Pasta dental suspendida: Uruguay, Argentina y Brasil prohiberon la venta
Colgate Total Clean Mint fue retirada del mercado en Uruguay y los países vecinos por efectos adversos en la salud bucal.
Mientras Argentina y Brasil decidieron sacar del mercado la pasta dental Colgate Total Clean Mint por posibles efectos nocivos en la mucosa bucal el día lunes, en Uruguay el producto no podrá distribuirse desde el hoy, miércoles 23 de julio.
La decisión de prohibir su comercialización responde a múltiples reportes de usuarios que experimentaron irritaciones y otras molestias tras su uso.
En Argentina por ejemplo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó cartas en el asunto y suspendió de manera preventiva la venta y distribución del producto en todas sus presentaciones.
Según el organismo, no existen evidencias suficientes que garanticen su seguridad para el consumo cotidiano.
Por su parte, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil también advirtió sobre la fórmula del dentífrico, al recibir -hasta el día martes- 1.471 notificaciones de efectos secundarios, la mayoría vinculadas a esa variante de Colgate.
El componente sospechoso sería un saborizante, al que se le atribuye la posibilidad de generar irritación por alterar las membranas celulares de la boca.
Las autoridades sanitarias coinciden en que, aunque no todos los casos fueron de gravedad, es prudente retirar el producto del mercado hasta contar con investigaciones más concluyentes.
En particular, se señala la necesidad de estudios que analicen si hay un mecanismo de sensibilización que afecte a ciertos usuarios, especialmente en la zona bucal.
En Uruguay, en referencia a la pasta dental Colgate Total Clean Mint, un comunicado del Ministerio de Salud Pública, indica que desde Colgate Palmolive Industrial informaron de 17 casos similares sobre 326.784 unidades comercializadas.