CONTROVERSIA
Democracia y redes sociales: Orsi propone institucionalizar la verificación de noticias
En la cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago de Chile, el presidente Yamandú Orsi propuso crear organismos públicos para combatir la desinformación en redes y advirtió sobre el avance del extremismo político en la región.
Durante su intervención en la cumbre internacional "Democracia Siempre", que se realizó en Santiago de Chile con la participación de mandatarios de cinco países, el presidente uruguayo Yamandú Orsi llamó a reforzar las herramientas institucionales para combatir la desinformación digital. “Debe haber algún tipo de regulación de noticias falsas, donde haya un espacio para verificar. No está bueno mentir”, afirmó el mandatario, señalando que las sociedades modernas necesitan organismos públicos dedicados a verificar lo que circula en redes sociales y medios de comunicación.
El presidente uruguayo insistió en que la mentira, cuando se viraliza sin control, erosiona la confianza pública y debilita las instituciones democráticas. En ese sentido, respaldó la idea de crear espacios formales y transparentes que puedan actuar frente a la proliferación de contenidos falsos, especialmente en tiempos de polarización política.
La cumbre, impulsada por el presidente chileno Gabriel Boric, reunió a líderes de gobiernos progresistas como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y el propio Orsi, quienes firmaron un documento conjunto que será presentado en septiembre ante la Asamblea General de la ONU. En el texto, los mandatarios expresan su preocupación por el avance de los discursos extremos y por la fragilidad del consenso democrático en varios países.
Orsi remarcó que el acuerdo no tiene un sesgo ideológico excluyente. “Mi idea es que este tipo de acuerdos no solo involucre a gobiernos progresistas sino también a los liberales”, afirmó. En su exposición, el mandatario también hizo un repaso histórico del ascenso de la extrema derecha en el siglo XX y lo vinculó con las amenazas actuales al orden democrático. “Cuando eso sucede, la paz se pone en peligro”, advirtió.
Al referirse al vínculo con otros líderes de distinto signo político, Orsi anticipó un posible encuentro con el presidente argentino Javier Milei, y recordó su reciente diálogo con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. “Uruguay debe establecer vínculos con todos los gobiernos que hayan llegado mediante elecciones”, afirmó.
La cumbre de Chile trazó una hoja de ruta común que busca impulsar una agenda global en defensa de la democracia y contra la desinformación. La propuesta será presentada en la próxima Asamblea General de la ONU, donde el eje estará en cómo preservar el debate público frente a los riesgos que plantean las redes sociales, los discursos extremos y la erosión institucional.