PARO NACIONAL

Paro nacional del PIT-CNT en agosto y propuesta colorada para limitar la extensión de conflictos sindicales

La central sindical convoca a un paro nacional parcial para el 12 de agosto en Montevideo y zona metropolitana, mientras el Partido Colorado propone un proyecto de ley que habilite al Ministerio de Trabajo a convocar a voto secreto cuando un conflicto laboral se extienda más de 15 días.

La Mesa Representativa Nacional Ampliada del PIT-CNT anunció la convocatoria a un paro nacional parcial para el martes 12 de agosto, que se desarrollará entre las 9 y las 13 horas en Montevideo y se extenderá hasta las 14 en la zona metropolitana para facilitar la participación en las movilizaciones.

La medida, según expresó la central sindical, busca "desmontar el modelo de desigualdad" y avanzar en una "estrategia nacional de desarrollo". No se descarta que filiales del interior se sumen con distintas modalidades, que serán definidas en las próximas horas.

El llamado ocurre en un contexto de creciente conflictividad laboral que involucra a sectores estratégicos como el lechero, pesquero, ganadero y de combustibles. Las tensiones, además, se intensifican en medio de las negociaciones del Consejo de Salarios, el debate por el próximo presupuesto nacional y el reclamo del PIT-CNT por la implementación de un impuesto a la riqueza, para el cual se conformará una comisión de trabajo.

En paralelo, el diputado colorado Gabriel Gurméndez propuso una iniciativa legislativa que busca evitar que los conflictos sindicales se prolonguen indefinidamente. El proyecto sugiere que, tras 15 días de conflicto sin solución y con riesgo de impacto sectorial, el Ministerio de Trabajo tenga la facultad de convocar a un voto secreto de todos los trabajadores del sector —sean o no afiliados sindicales— para decidir si aceptan una fórmula de resolución del conflicto.

Según Gurméndez, se trata del “mecanismo más democrático posible”, ya que apela directamente a la voluntad de los trabajadores y obliga a todas las partes a plantear soluciones viables. El legislador sostuvo que el objetivo no es restringir el derecho a huelga, sino evitar que disputas prolongadas afecten a miles de trabajadores y al funcionamiento de sectores claves de la economía.

Con esta doble dinámica —una central sindical que refuerza sus reclamos y un partido político que busca acotar los tiempos de conflicto—, el escenario sindical y político se recalienta en un segundo semestre que ya anticipa tensiones sostenidas.