Cofe
Martín Pereira: "El Ministerio del Interior es la excepción dentro de los organismos del Estado con casi cinco mil funcionarios certificados"
En una entrevista en "La Mañana en Cadena", Martín Pereira, Presidente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), abordó la reciente controversia desatada a raíz de las certificaciones médicas.
Pereira informó sobre posibles denuncias al Estado uruguayo y delineó los planes de acción ante lo que considera una violación de los derechos de los trabajadores estatales.
La discusión gira en torno a la aplicación, a partir del 1 de abril, de descuentos salariales a los trabajadores estatales por licencias médicas. Pereira denunció la falta de diálogo y negociación por parte del Gobierno, incumpliendo así los plazos y procedimientos establecidos en la ley de negociación colectiva.
"El Gobierno unilateralmente, sin convocar en el espacio que nos habíamos dado de 60 días".
"En una reunión con el Ministro de Trabajo, en contacto con el propio Presidente de la República, el Ministerio de Trabajo nunca convocó a las reuniones y puso en vigencia a partir de el 1 de abril de las certificaciones médicas, el descuento hacia los trabajadores estatales".
En respuesta a esta situación, Pereira dijo "convocamos una asamblea nacional de delegados para el día miércoles, vamos a estar poniéndole fecha a un paro de 24 horas en el mes de abril". Además, se han iniciado acciones legales a nivel nacional y se está preparando una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Aprovechando que había una delegación de OIT en el país, nos reunimos con los representantes de los trabajadores, en el cual nos estuvieron guiando para la denuncia que vamos a hacer en la OIT y también con nuestro equipo jurídico con acciones legales a nivel nacional que también se van a emprender por parte de COFE".
Pereira explicó que la medida gubernamental afecta significativamente a los trabajadores estatales, especialmente a aquellos del Ministerio del Interior, donde el ausentismo es elevado y las condiciones laborales son delicadas. Según estimaciones del Gobierno, se espera recaudar cerca de $90 millones con esta medida, lo que ha sido interpretado como un intento de mejorar los números económicos sin considerar el bienestar de los trabajadores.
"Es el Ministerio del Interior con casi 5000 funcionarios certificados por distintas situaciones". "Si sacamos de la ecuación al Ministerio del Interior, el nivel de ausentismo en Estado es el mismo que en el mercado laboral general y en el Ministerio anterior", remarcó.
El presidente de COFE criticó la falta de explicaciones claras por parte del Gobierno, sugiriendo que podría tratarse de una estrategia para desacreditar a los empleados públicos. Pereira destacó los esfuerzos de su organización para informar a la población sobre la situación y movilizar a los trabajadores en defensa de sus derechos laborales.
"Para los próximos días, puntual en la Asamblea del Día de mañana, en cual le vamos a fijar fecha para el mes de abril de un paro de 24 horas a nivel nacional, la coordinación mañana que vamos a todos los públicos del PIT CNT, ahí puede surgir alguna otra acción sindical. Nuestro equipo jurídico que está trabajando tanto en las acciones legales nacionales como en lo que tiene que ver la denuncia a la OIT".