CELEBRACIÓN

Día de la Madre: Importancia, cambio de fecha e historia.

Uruguay celebra el una de las fechas más significativas del calendario familiar, el Día de la Madre.

Es fundamental para honrar la labor de una madre, reconocer su importancia en la sociedad y fomentar el respeto y la gratitud hacia ellas, éste día.

Resaltar el amor desde la gratitud, a quienes han tenido un impacto positivo en nuestras vidas, refiere a la dignidad y orgullo.

Sin embargo, este año 2025 presenta una particularidad: la festividad se desarrolla una semana después de lo habitual, o sea, hoy, tercer domingo de mayo, en lugar del tradicional segundo domingo.

La modificación responde a una decisión de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy), que ajustó el calendario para evitar la coincidencia con las elecciones departamentales y municipales, realizadas programadas el pasado domingo.

Definir esta fecha, también se debió a consideraciones logísticas y económicas. Ya que optar por adelantarla al primer domingo de mayo, habría acercado el Día de la Madre al Día de los Trabajadores (1° de mayo), creando un fin de semana que podría haber afectado las ventas y la organización de eventos.

Además, muchas personas aún no habrían recibido sus salarios para ese momento, lo que podría haber influido en el consumo y la posibilidad de recibir un obsequio material.

El Día de la Madre en Uruguay tiene sus raíces en una tradición estadounidense, instaurada oficialmente en el año 1914.

La activista Anna Reeves Jarvis, quien había atendido heridos durante la Guerra Civil de Estados Unidos, promovió esta festividad para reconocer a las madres trabajadoras, en todo ámbito.

La fecha se difundió internacionalmente, y aunque muchos países la celebran en mayo, algunos, países vecinos, lo hacen también en octubre.

En el ámbito comercial, el Día de la Madre es una oportunidad clave para el sector empresarial, especialmente para los rubros vinculados a regalos, gastronomía y entretenimiento.

Las empresas lanzan promociones y ofertas especiales para atraer a los consumidores, y muchas familias aprovechan la ocasión para reunirse y expresar su afecto hacia las mamás -de sangre o de corazón-.

Se estima que una parte significativa de la población realiza compras, contribuyendo al dinamismo económico del país.

Este año, además del Día de la Madre, la CCSUy ha ratificado otras fechas destacadas:

* Día de los Abuelos: jueves 19 de junio.

* Día del Padre: domingo 13 de julio

* Día de los Niños: domingo 17 de agosto.

* Día de los Hijos: domingo 12 de octubre (fecha a confirmar).

Estas, son establecidas con el objetivo de organizar las celebraciones comerciales y facilitar la planificación de actividades tanto para comerciantes como para consumidores.

En suma, el Día de la Madre, continúa siendo una ocasión especial para rendir homenaje y fortalecer los lazos familiares, al tiempo que impulsa la actividad económica en diversos sectores.