FRENTE AMPLIO

Williams Vitalis habló de "clientelismo político" en el Dulce Corazón del Canto y el "mal manejo" de las picadas.

En una entrevista concedida a La Mañana en Cadena, el Edil del Frente Amplio se refirió a una publicación que hizo en su página de Facebook, en la cual puso en tela de juicio la venta de entradas para el festival. Además, expresó su opinión sobre el polémico picódromo proyectado en el humedal del A° Maldonado.

El Edil Williams Vitalis publicó en sus redes sociales: "

"El clientelismo político llevado al extremo. En el Festival Dulce Corazón del Canto te cobran entrada, pero si pasas por el municipio te la regalan. Son brillantes"

En el programa radial, reafirmó su postura: "El tema que genera suspicacia entre los vecinos es que, si no tienen dinero, deben pasar por el municipio a pedir la entrada, pero no se sabe con certeza cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio".

Vitalis criticó la falta de transparencia en la decisión y remarcó que otros eventos similares organizados por la Intendencia de Maldonado son de acceso gratuito.

"La plata que se genera en el festival debería quedar en Pan de Azúcar, en las organizaciones civiles y deportivas que trabajan durante todo el año", sostuvo, aludiendo a que la recaudación de las entradas podría estar afectando la economía de estos colectivos.

Además, cuestionó el destino de los fondos recaudados por la venta de entradas. "Se dice cuánto dinero entra, pero no queda claro dónde termina", advirtió que ni él ni otros ediles han recibido respuestas satisfactorias a pedidos de informe sobre este aspecto.

"Si el cachet de los artistas lo paga la Intendencia o gestores privados, entonces ¿para qué se cobra la entrada?", inquirió.

El Edil también se refirió a una posible intencionalidad electoral detrás de esta práctica. "Si vos cobras entrada y luego te acercás a un vecino a decirle -pasa por casa que te consigo una-, claramente hay un aprovechamiento político", señaló.

Las picadas en el humedal del Arroyo Maldonado

En otro tramo de la entrevista, Vitalis abordó algunos temas que se trataron en una reciente reunión del Frente Amplio:

"Tenemos que decidir hasta donde queremos llegar con las denuncias, hasta el momento se registran 27 conflictos medioambientales en los que la Intendencia está implicada", explicó.

Respecto a las Picadas, el curul acusó que hay una legislación deficiente: "Sobre todo en las carreras de 600 metros", además dijo: "Hay que darle seguridad a los que quieran practicar y la ambulancia que tienen en el Jagüel es una camioneta con sirena".

"Se trata de un área protegida, y sin embargo, constantemente se organizan picadas de motos y autos, generando ruidos molestos y poniendo en riesgo a quienes transitan por la zona", advirtió.

"La Intendencia y la Policía deben actuar con mayor contundencia para erradicar este problema de una vez por todas", concluyó.

La denuncia de Vitalis reabre el debate sobre la transparencia en la gestión de eventos públicos y la necesidad de regular actividades ilegales que afectan tanto la seguridad de los ciudadanos como el medio ambiente.

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: