OPINIÓN PÚBLICA

Presupuesto Nacional: casi la mitad de los uruguayos no sabe que está en discusión.

Un 43% de los uruguayos no escuchó hablar del debate presupuestal que se desarrolla en el Parlamento, de acuerdo con un estudio de la consultora CIFRA. El desconocimiento crece entre los jóvenes y las personas con menor nivel educativo, mientras que sólo una minoría tiene su opinión formada sobre el tema.

Aunque el Presupuesto Nacional suele ser uno de los ejes centrales de cada administración, una reciente encuesta nacional de la consultora CIFRA reveló que cuatro de cada diez uruguayos no oyeron hablar del asunto.

El dato sorprende, considerando que se trata de una de las instancias más relevantes para definir las prioridades del gobierno en los próximos años.

Según el estudio -difundido por Telemundo-, el 43% de los encuestados afirmó no haber escuchado del tema, mientras que un 11% adicional dijo no saber si el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo es el adecuado.

De ese modo, más de la mitad de la población no tiene conocimiento ni una opinión formada sobre el presupuesto -actualmente en discusión en la Cámara de Senadores-.

Entre quienes sí manifestaron una postura, el 29% considera que el presupuesto “invierte poco”, el 12% lo ve adecuado y apenas un 5% lo califica como un gasto excesivo, explicó la Directora de CIFRA, Mariana Pomiés.

La percepción sobre el presupuesto está estrechamente relacionada con el nivel educativo. Los universitarios son quienes más están informados, mientras que entre los sectores con educación primaria o menor, el desconocimiento supera el 65%”, señaló Pomiés.

La encuesta también evidenció una fuerte brecha generacional.

Seis de cada diez jóvenes no saben que el tema se está discutiendo, mientras que entre los mayores de 60 años la cifra baja a tres de cada diez.

En cuanto a la afinidad política, se advierte que el voto influye “solo en los matices”.

La mayoría de los consultados, sin importar su preferencia partidaria, no tiene una opinión definida.

Sin embargo, entre los simpatizantes del Frente Amplio se registra la proporción más alta que considera el presupuesto “adecuado”, aunque representa apenas un 15%.

La investigación se realizó entre el 18 y el 28 de septiembre de 2025, a través de entrevistas telefónicas (a celulares y líneas fijas) a 803 personas mayores de 18 años de todo el país.

El margen de error máximo es de ±3,4 puntos porcentuales con un 95% de confianza.

El estudio confirma una tendencia que preocupa a los analistas: la distancia entre los debates institucionales y la ciudadanía, especialmente entre los sectores más jóvenes, que muestran una desconexión cada vez mayor con los temas políticos y económicos que determinan el rumbo del país.

Imagen: Cadena del Mar