AMBIENTE

Plazo hasta el 6 de marzo para oponerse a la prospección sísmica offshore (Bombardeos sonoros para buscar petróleo).

Organizaciones ambientalistas denuncian que la información se divulgó tarde y que la actividad tendría impactos ambientales negativos significativos, principalmente en Maldonado Y Rocha, ruta de ballenas y delfines. En la nota puede acceder al link del Ministerio de Ambiente.

El Ministerio de Ambiente abrió el proceso de "Puesta de Manifiesto" para recibir observaciones sobre el proyecto de prospección sísmica offshore en aguas uruguayas, que busca detectar posibles yacimientos de petróleo. 

El proceso de exploración sísmica implica el uso de bombardeos sonoros de alta intensidad, que pueden afectar gravemente la biodiversidad marina. Según estudios, estos ruidos alteran la comunicación, los hábitos de navegación y reproducción de diversas especies, además de generar estrés y hasta la muerte en organismos marinos.

Se estima que millones de ejemplares podrían verse afectados, con una posible pérdida de más de 2.700 toneladas de biomasa.

Otro de los sectores impactados sería la pesca, tanto artesanal como industrial. Experiencias previas indican que la actividad pesquera podría sufrir una reducción drástica en sus capturas debido al desplazamiento de especies por el ruido de la prospección.

Pescadores denuncian que tras exploraciones sísmicas pasadas, sus niveles de captura demoraron más de cuatro años en recuperarse, con graves perjuicios económicos y laborales.

También se alerta sobre el impacto en el turismo y la conservación de la fauna marina en zonas como Maldonado y Rocha, donde ha aumentado el avistamiento de ballenas y delfines.

La exploración sísmica podría alterar el ecosistema y afectar la presencia de estas especies, en un momento en que crece el interés por su observación. Ambientalistas comparan los niveles de ruido de esta actividad con los de una explosión nuclear, destacando su peligrosidad.

El Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba, integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, exhorta a la ciudadanía a expresar su oposición al proyecto antes del jueves 6 de marzo.

Para hacerlo, se debe completar un formulario en la web del Ministerio de Ambiente disponible aquí:

https://www.ambiente.gub.uy/manifiesto/index.php/manifiesto/crear/9749