INCLUSIÓN
El Dr. Ignacio Gomez de la Fuente realizará charla sobre detección temprana del autismo.
El médico argentino, pediatra especializado en desarrollo infantil, participó este miércoles en "La Mañana en Cadena" para invitar a una charla abierta sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se realizará este viernes en Maldonado. El encuentro tendrá lugar a las 18.00 horas en la parada 25 de la Rambla Claudio Wiliman (Playa Mansa), casi frente a Avenida España, y está dirigido tanto a profesionales como a familias y público en general.
Durante la entrevista, El Dr. Ignacio Gomez de la Fuente explicó que la charla tendrá un enfoque integral: “Vamos a hablar del rol del pediatra, de la importancia de la detección temprana, de las llamadas ‘banderas rojas’ en el desarrollo infantil y del diagnóstico del autismo”. Destacó que el objetivo es “derribar mitos” y fortalecer la capacidad de la comunidad para identificar señales de alerta a tiempo.
Uno de los puntos centrales fue la necesidad de intervenir lo antes posible: “No hay que esperar a que el niño cumpla 2 o 3 años para actuar. Desde el momento en que se sospecha un retraso o se confirma un diagnóstico, hay que comenzar la estimulación. La intervención temprana cambia la trayectoria del desarrollo”, afirmó.
“La idea de que un niño de repente empieza a hablar no tiene fundamento. El desarrollo es un proceso continuo que requiere acompañamiento”, agregó.
El Dr. Gomez de la Fuente también aclaró un mito frecuente: no todos los niños con autismo necesitan medicación: “La mayoría se beneficia de terapias: ocupacionales, del habla, psicológicas. La medicación solo se usa en casos específicos, como trastornos de conducta o atención que no responden a otras estrategias. El plan de tratamiento no es una receta”, detalló.
Respecto al aumento de diagnósticos en los últimos años, el especialista señaló que se debe a una mayor conciencia social y a una mirada más amplia del espectro: “Antes solo se diagnosticaba a niños con compromiso severo. Hoy entendemos que hay muchas formas de ser autista, con distintos niveles de apoyo. Además, padres, maestros y médicos están más informados, lo que permite llegar antes al diagnóstico”.
La charla del viernes, organizada con el apoyo de referentes locales como Silvia Subervielle y su fundación en Clínica Canard, busca unir a profesionales, docentes y familias en torno a una causa común: “Cuando más sabemos, más podemos ayudar. Y eso mejora la calidad de vida de las personas con TEA y de quienes las rodean”, concluyó el Dr. Gomez de la Fuente.
La actividad tiene un costo de 650 pesos para profesionales y 500 pesos para estudiantes, familiares y público general. Todos los asistentes recibirán un certificado de asistencia. Las inscripciones se realizan al 099-926-632.