Maldonado

Personas con sobrepeso se reúnen para conformar el grupo ALCO en San Carlos

El martes 23 de Abril se realizará una primera reunión informativa.

A nivel mundial, el promedio de niños con sobrepeso fue equivalente a 5,6%. Mientras tanto, la problemática se agravó en América del Sur, donde el porcentaje fue de 8,6%.

De los 33 países observados, Uruguay es el noveno con mayor número de casos, con un porcentaje de 13,8% que abarca a niños y adolescentes de 5 a 19 años. El ranking está encabezado por Bahamas, con un 17,3%, seguido por Argentina y Chile, cuyos promedios fueron de 16,9% y 15,2%, respectivamente. Al desagregar por género, surge que, a nivel nacional, la prevalencia de la patología es mayor en los varones: en ellos el promedio es de 16,1% y en las mujeres de 11,4%. A la vez, el porcentaje de niños y adolescentes con sobrepeso es de 33,4% y el de niñas y adolescentes de 31%.

Además del sobrepeso, la obesidad también ha aumentado en todos los países de la región. De hecho, entre el 2000 y 2016 las cifras se duplicaron en 20 países y se triplicaron en Costa Rica, Haití y Trinidad y Tobago. 

Durante ese período Uruguay pasó de tener una tendencia de 26,6% de sobrepeso y 9,3% de obesidad a 33,4% y 13,8%, respectivamente.

En cuanto a las causas de este crecimiento, Unicef apuntó a la urbanización. En el informe explicó que la región de América Latina y el Caribe es “la más urbanizada del mundo”, y subrayó que en determinadas zonas hay “dificultades y barreras para adoptar estilos de vida saludable”, producto de “la urbanización rápida y desordenada, sin planificación”.