REFUGIO SAN CARLOS

Paula Caballero: "Cuando encontramos la propiedad, no sabíamos quién era el dueño. No conocía a esa persona ni ella a mí. Había sido alquilado antes por alguien del Partido Nacional".

Tras articular con comerciantes y la comunidad, la Directora del MIDES en Maldonado, Paula Caballero, confirmó este miércoles en "La Mañana en Cadena" que no instalarán el nuevo refugio de 24 horas en la casa ubicada entre Avenida Alvariza y Carlos Reyles. Aseguró que buscan una alternativa viable en San Carlos antes de mediados de diciembre.

Paula Caballero, explicó a Cadena del Mar que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) sumará 11 nuevos centros de 24 horas, y que el Departamento de Maldonado, específicamente San Carlos, fue previsto para uno de estos refugios debido a la complejidad y la cantidad de personas en situación de calle.

La jerarca procuró que inicialmente, se buscó un inmueble público para evitar destinar fondos a alquileres, pero al no ser posible, se salió a la búsqueda de un lugar en conjunto con CLAEH (Asociación civil que lleva adelante los refugios de Plan Invierno).

"Hicimos una búsqueda exhaustiva en muy poco tiempo. No fue fácil encontrar un lugar céntrico que cumpliera con los requisitos técnicos y que permitiera a los usuarios acceder fácilmente a servicios de salud", explicó Caballero.

Y agregó: "CLAEH brindó información sobre un alquiler en una casa en Avenida Alvariza y Carlos Reyles, lo que generó conmoción en la comunidad por la ubicación".

En este sentido, la Directora Departamental del MIDES expresó: "Cuando encontramos la propiedad, no sabíamos quién era el dueño. Personalmente, no conocía a esa persona ni ella a mí. Solo cuando convocamos al Municipio y a otras autoridades para visitar el lugar, fue que se supo públicamente quién era el propietario".

"En ese momento, entendimos que, aunque no tuviera una participación activa en política, la situación generaba una tensión social que no podíamos ignorar", indicó la educadora social.

A su vez, la entrevistada sostuvo que "el mismo lugar había sido alquilado anteriormente por alguien del Partido Nacional sin generar la misma controversia".

Bajo ese concepto, el periodista Rodrigo Silva esbozó que el alquiler de un refugio es una erogación de dinero estatal, no así cuando es para uso privado: "Sin duda -respondió Caballero- a la hora de pensar dónde se va a ubicar, sabemos que al ser un lugar céntrico permite otras potencialidades, como la cercanía al hospital y a otras redes para que los usuarios pudieran acceder".

Finalmente, "se decidió desestimar esa casa y se está buscando dar continuidad a la respuesta a personas en calle a través del Ministerio de Defensa (Armada Nacional) y la casa que ya se alquilaba en San Carlos", añadió.

"Se sigue buscando alquileres, ya que los espacios actuales no podrán continuar todo el verano", expuso la Directora.

En cuanto a las próximos pasos, Paula Caballero adelantó: "La semana que viene nos reuniremos con la red social de San Carlos, incluyendo ediles y concejales, para pensar propositivamente dónde ubicar este dispositivo. Queremos que sea una solución consensuada con toda la comunidad".

Para conocer mas sobre el tema escuche el siguiente audio informativo: