SIN HABILITACIÓN
Maldonado: choferes habilitados juntan firmas debido a irregularidades en el sistema de acceso a Uber
Transportistas visitaron este jueves los estudios de Cadena del Mar y denunciaron la problemática que atraviesan debido a la cantidad de conductores que trabajan sin habilitación.
Choferes habilitados se están viendo afectados “debido a la forma irregular que se está trabajando el tema de Uber porque no piden la habilitación antes de habilitar los choferes”, explicó Leticia García.
Según ellos, por ejemplo, no están chequeados los antecedentes penales de los conductores, los autos no cuentan con la inspección técnica vehicular o no se solicita el seguro plaza de pasajeros.
“Esto crea una problemática importante porque pierde equidad el sistema. A nosotros nos exigen determinadas cosas que a otras personas no se las estarían exigiendo”.
Y agregó: “Hay unos grises que hace que tú puedas, en un auto no habilitado, bajarte la aplicación y salir a trabajar; ya ahí es donde está perdiendo equidad el sistema”.
García explicó que en la ciudad de Maldonado hay 170 cupos, por lo que no puede ser que haya 200 autos más trabajando de forma irregular en "puntos calientes" como el aeropuerto, Centro de Convenciones y terminales.
"La Intendencia tiene una nómina de cada uno de los choferes que trabajan en el departamento de Maldonado y por estos choferes cobra un canon por kilómetro recorrido; cómo cobra la Intendencia, desconozco, porque sino puede identificar el chofer con la matrícula...¿qué es lo que se está cobrando?".
Los choferes habilitados entienden que la comuna tiene que enviar un decreto a Uber, mediante la Junta Departamental, para que el cupo sea respetado.