CLÍNICA SELECT PUNTA DEL ESTE

Dr. Erik Nadruz: "Un hongo que es comestible puede transformarse en tóxico"

El Director de la Clínica Select de Punta del Este se refirió este viernes en su columna semanal a las intoxicaciones por monóxido de carbono y por la ingesta de hongos silvestres.

Nadruz explicó que la intoxicación por medio de la ingesta de hongos silvestres, es una situación que se registra todos los años. 

"Tuvieron contacto con el Hongo de la Muerte. Es un hongo que es típico de causar intoxicaciones hepáticas", dijo al referirse a la familia que tuvo que ser internada por ingesta de hongos venenosos. 

El Director de la Clínica Select explicó que se debe tener mucho cuidado a la hora de recolectar hongos ya que al lado puede haber uno tóxico, ya que si están muy cercanos las toxinas pueden tener contacto

"Un hongo que es comestible puede transformarse en tóxico".

Y agregó: "Algunos hongos pueden dar hemorragias, fallas hepáticas severas que se traducen en sangrados por el cuerpo". 

En otro orden de temas se refirió a las intoxicaciones por monóxido de carbono

El médico aseguró que el departamento de Maldonado es uno de los lugares donde más ocurren este tipo de situaciones, sobretodo en la época de invierno.

No se dan cuenta que se están intoxicando porque el gas es incoloro, no tiene sabor ni color, ni tampoco lo podemos ver entonces es muy difícil identificar estas situaciones”.

Nadruz explicó que el gas genera problemas en nuestro organismo, como infartos en distintas partes de nuestro cuerpo. Los síntomas más frecuentes son mareos, náuseas, pérdida de conocimiento. 

"Es un cuadro que puede ser muy grave, puede ser letal y siempre tenemos alguna pérdida de vida en el año". 

El médico destacó que los calefones a gas no deben estar colocados en el baño.

Ante casos de intoxicación, Nadruz exhortó a las personas a acudir rápidamente al médico y respirar aire puro afuera de la casa.

El tratamiento en la cámara hiperbárica es el de excelencia que extrae el gas de la sangre y dejar solamente el oxígeno.



Para conocer mas sobre el tema, escuche el siguiente audio informativo: