JUSTICIA Y POLÍTICA
Ex Presidente Álvaro Uribe (Colombia): absuelto de todos los cargos en fallo de segunda instancia.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena de 12 años impuesta en agosto de este año por delitos de soborno y fraude procesal, y declaró al ex mandatario inocente tras cuestionar las pruebas presentadas. La decisión reabre el debate político en Colombia y deja el camino libre para una eventual contienda electoral.
El Tribunal Superior de Bogotá anuló la condena impuesta en primera instancia al ex Presidente colombiano Álvaro Uribe, y lo absolvió de los cargos de soborno a testigos y fraude procesal.
En agosto de 2025, una jueza de Bogotá lo había condenado a 12 años de prisión domiciliaria en un fallo que había sido calificado como histórico -por ser la primera vez que un ex mandatario colombiano era declarado penalmente culpable-.
El tribunal en segunda instancia explicó que el fallo original presentaba deficiencias estructurales, valoraciones de prueba insuficientes y vulneraciones al debido proceso.
Las interceptaciones telefónicas clave fueron declaradas inadmisibles y los testimonios críticos fueron considerados poco creíbles.
En su sentencia, el magistrado Manuel Antonio Merchán señaló que “la ausencia de prueba directa o inferencial sobre el dolo impide configurar el tipo penal de fraude procesal”.
El proceso contra Uribe tenía su origen en denuncias formuladas en el 2012 por el Senador Iván Cepeda, que apuntaban a la supuesta manipulación de testigos durante la investigación sobre vínculos del ex Presidente con grupos paramilitares.
Tras la renuncia de Uribe al Senado en el año 2020, el caso pasó a la justicia ordinaria y culminó con la primera condena en julio de 2025.
Con la absolución, Uribe queda libre de cargos por el momento, aunque la Fiscalía anunció que recurrirá ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia mediante un recurso de casación.
Reacciones y contexto político:
La decisión reaviva tensiones entre el uribismo y el gobierno de Gustavo Petro.
El actual Presidente Petro calificó el fallo como “una regresión institucional” que podría encubrir “alianzas entre la política y el paramilitarismo”.
Por su parte, el partido del ex Presidente valoró la absolución como una victoria y dio inicio a especulaciones sobre su posible regreso al Senado o su influencia en la campaña electoral del 2026.
La sentencia también marca un giro significativo en el sistema judicial colombiano, pues pone en evidencia el tratamiento de procesos de alto perfil, la valoración de pruebas y la independencia de la justicia frente a la política.