Error de Sistema
Caída masiva de Cloudflare: miles de sitios web y redes sociales fuera de servicio con intermitencias.
Problemas generalizados de conexión en el mundo, afectan a Uruguay por falla global del proveedor Cloudflare: bancos, noticias, e-commerce y redes sociales resultaron afectados hoy martes 18 de noviembre.
Interrupciones masivas en los servicios de Cloudflare, uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura web, deja este martes inaccesibles o con funcionamiento intermitente a cientos de sitios y aplicaciones muy utilizados en Uruguay y el resto del mundo.
El incidente, que comenzó cerca de las 08.00 horas, genera errores 500 y 502 en portales de noticias, banca en línea, tiendas virtuales y plataformas internacionales.
Oyentes de Cadena del mar (usuarios uruguayos en su mayoría), reportaron dificultades para acceder a sitios como El País, El Observador, Mercado Libre, redes bancarias (BROU, Itaú, Santander), servicios del Estado, X (Twitter), Spotify, Discord y hasta ChatGPT.
La falla no fue responsabilidad de ANTEL ni de los proveedores locales de internet, sino de un problema global en la red de Cloudflare que afectó simultáneamente a Argentina, Chile, Brasil y gran parte del mundo.
En su página oficial de estado (cloudflarestatus.com), la empresa estadounidense confirmó que investigaba “un incidente de alto impacto” y desplegó correcciones progresivas.
Hacia el mediodía se espera una recuperación significativa, aunque algunos sitios continuan con lentitud o dificultades residuales.
“Estamos al tanto de errores 500 generalizados y problemas en el dashboard y la API. Equipos están trabajando en mitigar el impacto”, comunicó Cloudflare en sus actualizaciones.
¿Por qué Cloudflare afecta tanto a Uruguay?
Cloudflare funciona como intermediario invisible entre el usuario y los servidores de los sitios web: acelera la carga, bloquea ataques cibernéticos y gestiona el DNS.
En nuestro país, una gran cantidad de medios digitales, tiendas online y servicios bancarios utilizan sus planes gratuitos o pagos, lo que explica la amplia repercusión local de una falla que también golpeó a gigantes como Google, Amazon y Discord a nivel internacional.
Especialistas consultados por nuestro medio de comunicación destacan que este tipo de eventos expone la vulnerabilidad de depender de pocos proveedores globales para el funcionamiento de internet en el país.