limitaciones
Senador de Cabildo Abierto propone limitar que ex funcionarios públicos vuelvan a ejercer como abogados
En una entrevista en el programa "La Mañana en Cadena", el senador Guillermo Domenech compartió sus ideas sobre una controvertida propuesta que ha generado polémica en las últimas horas.
Domenech se refirió a su iniciativa que busca prohibir que los ex funcionarios públicos, en particular los ex fiscales, puedan ejercer como abogados una vez que dejen sus cargos.
Según el senador, la propuesta surge de la preocupación por la ventaja injusta que algunos ex funcionarios pueden tener al aprovechar su experiencia, contactos y conocimiento interno de las instituciones públicas, como la Fiscalía. Esta práctica, según Domenech, ha sido objeto de críticas y protestas de otros profesionales que se sienten en desventaja al competir con ex funcionarios que conocen la maquinaria gubernamental desde adentro.
La asociación de abogados penalistas también expresó su preocupación al respecto, solicitando una solución a esta situación. Según Domenech, "la intención de la propuesta es establecer una limitación temporal similar a la que se aplica a quienes ocupan cargos electivos en organismos del Estado". En este sentido, se propone un período de inhibición durante el cual los ex funcionarios no podrían ejercer como abogados y aprovechar su conocimiento privilegiado de las oficinas en las que trabajaron.
El senador explicó que inicialmente se había propuesto un período de inhibición de 5 años, pero que están dispuestos a considerar reducirlo a 3 años si eso facilita la aprobación de la normativa. Afirmó que "los plazos son arbitrarios, pero que la idea es evitar que los ex funcionarios se beneficien de información privilegiada y contactos una vez que abandonen sus cargos".
En cuanto al apoyo político, Domenech señaló que "hasta el momento, la coalición de gobierno ha respaldado la solución propuesta". Sin embargo, destacó que están dispuestos a escuchar otras opiniones y hacer ajustes si es necesario para lograr un consenso.
La entrevista también abordó otros temas, como el aumento salarial para militares, "la satisfacción de haber logrado una solución que comienza por darle un poco de justicia a un sector de trabajadores públicos muy postergado, muy anatematizado y que por largos periodos de tiempo han sido objeto de una retribución salarial muy escasa e injusta. Un soldado en la mano recibe alrededor de 24 mil pesos, nadie puede ser frente a sus necesidades básicas con ese dinero, es condenar a la gente a una situación de vida muy precaria", y la campaña de firmas "contra la usura y por una deuda justa".
Domenech expresó su satisfacción por haber logrado mejoras salariales para los trabajadores y señaló que la campaña de firmas ha obtenido un amplio respaldo de ciudadanos de diferentes partidos políticos.
Foto: Pablo Vignali