BLOQUE PROGRESISTA

Orsi se suma en Chile: “Más Democracia” frente a los desafíos globales

El Presidente de la República Oriental del Uruguay, viajó a Santiago para participar en una cumbre con sus pares de Brasil, Chile, Colombia y España. Dicho encuentro busca fortalecer una agenda común basada en la defensa de los valores democráticos y la respuesta estatal ante las nuevas demandas sociales.

En un contexto regional marcado por tensiones políticas y desafíos globales como el cambio climático o el avance de la inteligencia artificial, el mandatario Prof. Yamandú Orsi, llegó este domingo a Santiago de Chile a los efectos de integrarse al denominado Retiro de Presidentes Progresistas, una cumbre que reúne a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y España.

Orsi compartirá mesa de diálogo con Gabriel Boric, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, en una instancia impulsada originalmente por los gobiernos de Brasil y España durante la Asamblea General de la ONU en el año 2023.

El eje central del encuentro es la defensa activa de la Democracia, concebida como un bien común y una herramienta para avanzar en justicia social y gobernabilidad efectiva.

El mandatario llegó a la capital chilena en la tardecita del domingo 20 de julio, en un avión privado.

A su arribo fue recibido por la embajadora uruguaya en Chile, Ana Inés Rocanova, y se mostró cercano con el público presente, sacándose fotos antes de recorrer a pie las calles de la ciudad con parte de su comitiva.

Por la noche, mantuvo una cena privada con Boric, en la antesala de varias reuniones.

“Democracia siempre”: un editorial conjunto.

Previo al encuentro, los cinco presidentes firmaron una carta editorial conjunta titulada “Democracia siempre”, publicada en el diario El Mercurio de Chile.

En ella, afirmaron que el régimen democrático es “el mejor camino” para construir paz y cohesión social, y subrayaron la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos del siglo XXI con más participación ciudadana, no menos.

Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”, escribieron los mandatarios en una frase que resume el espíritu de la cumbre.

También expresaron que la defensa democrática no debe limitarse a resistir retrocesos, sino que debe estar acompañada por propuestas y políticas transformadoras.

Gobernar con eficacia, con justicia, con derechos, con democracia siempre”, sostuvieron.

Una cumbre con proyección regional:

Este tipo de encuentros entre gobiernos de izquierda y centroizquierda de América Latina y Europa, no sólo busca generar declaraciones simbólicas, sino coordinar estrategias comunes ante el avance de discursos autoritarios, la desigualdad social, los retos ambientales y el impacto de la tecnología sobre el empleo y los derechos civiles.

Orsi -en su primer año como presidente-, consolida así su participación en espacios multilaterales con tinte ideológico común, mientras se proyecta como un actor activo en la nueva generación de liderazgos progresistas de la región.

Se espera que, tras la cumbre, los mandatarios profundicen su trabajo conjunto en foros como CELAC, UNASUR o incluso la COP 30.