FRENTE AMPLIO
Marita Araújo: “Trabajadores de la intendencia se han animado a expresar su voto al FA, después de haber estado muchos años amordazados”
La Diputada frenteamplista dijo este lunes en Cadena del Mar que saben de empresas públicas y privadas que han amenazado a los trabajadores con perder el empleo si votan al Frente Amplio y, muchos de ellos, con temor a represalias.
La campaña de cara a las elecciones departamentales del próximo domingo continúa generando polémica y discrepancias entre los distintos partidos y candidatos.
La legisladora del Frente Amplio fue consultada sobre la cantidad de votos silenciosos, es decir ciudadanos que tienen pensado votar a su fuerza política, pero por distintas circunstancias no lo da a conocer.
Marita dijo que cree que son muchos y que "no se puede utilizar la necesidad de la gente como una herramienta de clientelismo político (...) nadie debe mirar el color político de la persona para tener trabajo".
Según comentó, este tipo de situaciones ocurrió en las pasadas elecciones nacionales.
"Hay gente que se ha destapado, incluso trabajadores de la intendencia y se han animado a expresarse públicamente después de haber estado muchísimos años amordazados casi por temor a represalias".
En lo que respecta a la campaña electoral, el Frente Amplio cuenta con tres candidatos a la Intendencia Departamental: Susana Hernández, Óscar de los Santos y Eduardo Antonini.
“La campaña la seguimos intensamente, con mucho entusiasmo, acá no se rinde nadie. En su historia, el Frente Amplio ha crecido desde el pie y estamos seguros de que vamos a andar muy bien”.
Marita dijo que en Maldonado ya se ha cumplido un ciclo y que creen en un Maldonado para todos.
“Creemos que podemos desarrollar nuestro departamento de forma sostenible sin arrasar con nuestros recursos naturales y patrimoniales que son finitos”.
Y agregó: “Creemos que se debe hacer política y utilizar la política de la mejor manera y como una de las mejores herramientas que nos hemos dado los seres humanos para ser solidarios con el otro para vivir socialmente”.
La legisladora dijo que los votos y las conciencias no se compran y que apelan al respeto de las opiniones ya que creen que existe una nueva manera de hacer política.
Además, sostuvo que muchos tienen miedo porque ven en juego su fuente laboral.
La diputada señaló que según datos del Instituto Nacional de Estadística, la pobreza en los jóvenes de Maldonado aumentó un 74%, entre 0 a 17 años.
"Eso es casi un pecado (...) hemos retrocedido muchísimos escalones. De hecho candidatos oficialistas están diciendo de encargarse de lo social, están viendo un grave problema".