conmemoración
51° Congreso del Partido Socialista: Maldonado estuvo presente con una delegación.
En su congreso, el Partido Socialista del Uruguay destacó la necesidad de generar recursos para enfrentar las desigualdades y señaló que la discusión sobre un gravamen al sector más acaudalado del país abre un debate clave en materia fiscal.
El Partido Socialista (PS), integrante del Frente Amplio, emitió una declaración al cierre de su congreso celebrado este fin de semana, en la que reafirmó su compromiso con la justicia tributaria y respaldó la propuesta de crear un impuesto dirigido al 1% más rico de la población.
La delegación del Departamento de Maldonado, estuvo integrada por: Sofia Baquet, Delfina Guadalupe, Verónica Guadalupe, Javier De Leon, Carlos Premazzi Rivero, Carmen Suárez, Hugo Rodriguez Filippini, Diana Spatakis y Leonardo Pereira -entre otros-.
En el documento, los socialistas advirtieron que la humanidad atraviesa “un momento crítico”, marcado por conflictos bélicos como el de Medio Oriente y por la profundización de las contradicciones del sistema global.
En lo que respecta a Uruguay, el sector valoró que el país vive “una nueva experiencia de gobierno liderada por fuerzas progresistas, populares y de izquierda”, lo que consideran una oportunidad para impulsar un modelo de desarrollo con igualdad y justicia social.
El PS subrayó que la transformación social requiere medidas concretas para enfrentar las “desigualdades estructurales que se han agudizado en los últimos años”.
En ese marco, la fuerza política insistió en que resulta imprescindible contar con nuevos recursos fiscales, lo que justifica la discusión sobre un eventual gravamen al sector más acaudalado.
“El debate sobre un impuesto al 1% más rico ha servido para poner sobre la mesa la necesidad de una reforma tributaria con sentido de equidad”, señaló el sector, que reivindicó haber sido una “voz fuerte” dentro del movimiento popular en torno a este tema.
Asimismo, remarcaron que no se aferran a una única herramienta, sino que están dispuestos a valorar distintas alternativas técnicas que permitan avanzar en los objetivos de mayor igualdad, libertad real y justicia social.