DESCENTRALIZACIÓN
Leonardo Delgado: "Que el Alcalde de Maldonado sea Presidente del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales es importante, porque resalta el rol de la gobernanza municipal".
Leonardo 'Tato' Delgado, Secretario Ejecutivo del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales, y referente local del Frente Amplio, visitó los estudios de Cadena del Mar para hablar sobre sobre la reciente asunción de Damián Tort, como Presidente del Comité por los próximos tres años. Un hito que, según Delgado, “demuestra la importancia que se le está dando a los gobiernos locales en América Latina” y posiciona a Uruguay y a Maldonado como referentes regionales en materia de descentralización y gobernanza democrática.
Este viernes 15 y sábado 16 de agosto, Maldonado fue sede del Encuentro Internacional de Gobiernos Locales, un evento clave que marcó el inicio de una nueva etapa: el Alcalde Damián Tort, asumió el liderazgo.
“Que el Alcalde de Maldonado sea presidente del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales es importante para nosotros porque resalta el rol de la gobernanza Municipal”, afirmó Delgado, destacando que el hecho de que un representante uruguayo asuma el cargo es el resultado de un trabajo sostenido.
“Nosotros planteamos como objetivo que la sede del Comité estuviera en Maldonado, que se organicen eventos internacionales aquí, y que se visibilice lo que se hace en nuestro país”, agregó.
Uno de los ejes centrales de su reflexión fue la madurez democrática de Uruguay, que contrasta con la polarización que atraviesan otros países de la región. “En Argentina o Brasil, ver una mesa con la Ministra de Turismo del Frente Amplio, el Director de Turismo del Partido Nacional y un ex director del Frente Amplio es impensable”, sostuvo. A su juicio, este modelo de intercambio permanente es un “plus” que fortalece las instituciones y permite que las políticas públicas trasciendan los ciclos electorales.
El Comité, que agrupa a parlamentos locales de Argentina, Paraguay, busca fortalecer el intercambio entre municipios y promover la cooperación internacional.
“Tenemos conversaciones avanzadas con Quito, y estamos en contacto con Colombia y Panamá. La idea es seguir amplificando”, dijo Delgado, quien destacó que el Comité no trabaja por partidos, sino por “gobernanza”, entendiendo que “más allá de las ideologías, hay que saber gobernar”.
En ese sentido, adelantó que la sede del Comité se instalará en el Paseo San Fernando, en Maldonado, con apoyo del Intendente Miguel Abella. “Ya está confirmado. Hay que hacer algunas reparaciones, pero vamos a tener una funcionaria administrativa y un espacio para trabajar articuladamente con los diferentes gobiernos locales”.
Una de las apuestas concretas del Comité es la capacitación de legisladores, concejales y funcionarios municipales. En ese marco, firmaron un convenio con la Universidad de la Empresa (UDE) para ofrecer 1050 becas, en su mayoría online, a miembros del Comité y sus familias.
“Muchas veces los ediles o sus hijos no tienen los recursos para acceder a una universidad privada. Hacemos esto a través del Comité para evitar conflictos de intereses y dobles juegos”, explicó el ex Edil.
El Secretario Ejecutivo defendió el valor de los viajes internacionales de los representantes locales, una práctica a menudo cuestionada: “No es turismo, es trabajo. Cuando fuimos a Colombia, conseguimos becas para estudiantes de robótica de Maldonado. Cuando viajamos, traemos experiencias, vínculos y oportunidades. Y eso se vuelve a la sociedad”, afirmó.
Delgado también hizo una reflexión política sobre el cambio de clima en Maldonado: “Con Antía, en 10 años, tuve una sola conversación, y fue por intermedio del Frente Amplio nacional. Hoy, el Intendente Abella convoca a los partidos, conforma comisiones, trabaja en temas estratégicos. El punto de partida es totalmente distinto”, señaló.
Dentro de esta situación, Leonardo Delgado dijo que ha recibido críticas de algunos de sus correligionarios por abrirse a trabajar con la oposición, sin embargo, expresó que durante 15 años estuvo junto a Fermín de los Santos, defendiendo a su Colectividad Política y cuestionando al Partido nacional.
“Soy profundamente frenteamplista, pero mi responsabilidad hoy está por encima de los partidos. El diálogo no es traición: es democracia”, aclaró.
La entrevista cerró con un mensaje de esperanza: “Este Comité no es solo un organismo más. Es una herramienta para fortalecer la descentralización, para que los municipios tengan más poder, más recursos y más capacidad de decisión. Y Maldonado, desde su lugar, está liderando ese proceso en América Latina”.