Críticas firmes

Diputado Echeverría (PN): Cuestiona gestión del Ministro Negro en seguridad y derechos ciudadanos.

En la Comisión de Seguridad y Convivencia, el diputado Diego Echeverría realizó una dura intervención contra el Ministro del Interior, Carlos Negro, abordando temas como vigilancia estatal, desarme civil, política carcelaria y fallas en la atención a personas vulnerables.

Durante la comparecencia del Ministro del Interior Carlos Negro ante la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Representantes, el Diputado por Maldonado Diego Echeverría lanzó una serie de críticas y consultas que pusieron en el centro del debate la eficacia de las políticas del gobierno en materia de seguridad pública.

Uno de los temas centrales fue el sistema de interceptación “El Guardián”. Echeverría preguntó si existen planes para mejorar su funcionamiento, destacando la necesidad de actualizar los sistemas tecnológicos de inteligencia dentro del marco legal vigente.

También cuestionó el uso de escuchas ambientales, una práctica delicada que implica la grabación de conversaciones en espacios abiertos mediante micrófonos.

Consultó si se ha utilizado esta técnica, si sigue vigente y si hay un protocolo que determine en qué circunstancias se aplica, dada la posible afectación de derechos fundamentales.

Respecto al anunciado Plan de Desarme Civil, Echeverría expresó su rechazo por “una cuestión filosófica” y de eficacia: “El hombre honesto tiene derecho a defenderse, y los delincuentes no van a entregar sus armas”.

Propuso, en cambio, facilitar la regularización de tenencia y endurecer las penas por tráfico de armas, en línea con la legislación de Argentina y Brasil.

Sobre la Política de Desprisionalización, el Diputado advirtió que en el pasado se ha vinculado la baja en la población carcelaria con un aumento en delitos violentos.

Recordó la Ley de Humanización de Cárceles de 2007-2008 y citó un estudio académico que evidencia esta relación.

Finalmente, se refirió al fallecimiento de una persona en situación de calle en Las Piedras, señalando un posible problema de coordinación entre el Ministerio del Interior y la Intendencia de Canelones, lo que encendió una nueva alarma sobre la atención a las personas más vulnerables.