Presupuesto Nacional

Cruce Político en Redes Sociales: Antonini respondió a Gurméndez por críticas sobre la deuda pública.

El Senador frenteamplista Eduardo Antonini salió al cruce del Diputado colorado Gabriel Gurméndez, quien cuestionó el nivel de endeudamiento que dejará el actual gobierno y alertó sobre el ingreso de Uruguay al impuesto mínimo global.

Un cruce de declaraciones entre dirigentes representantes del Departamento de Maldonado, trasladó al plano político las discusiones económicas que se dieron en el Parlamento, tras la comparecencia del Ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

El Diputado por el Partido Colorado, Gabriel Gurméndez, advirtió en sus redes sociales lo que había manifestado en conferencia de prensa: “El país quedará con una deuda importante” al finalizar el actual período de gobierno frenteamplista.

Según sus cálculos, Uruguay podría llegar a acumular “más de 15 mil millones de dólares de deuda al final de este quinquenio”, lo que implicaría “una situación de gran vulnerabilidad económica si no se cumplen las proyecciones de crecimiento”.

Además, Gurméndez cuestionó la decisión de avanzar en la adhesión al impuesto mínimo global, medida que -según advirtió- afectará directamente a empresas instaladas en zonas francas.

“No entendemos el apresuramiento para ingresar en este esquema, que puede generar efectos nocivos para el empleo, sobre todo en las zonas francas, cuando la propia ley establecía exoneraciones”, señaló el opositor perteneciente a Vamos Uruguay.

Las declaraciones no pasaron desapercibidas en filas oficialistas.

El Senador frenteamplista Eduardo Antonini, respondió a Gurméndez a través de las redes sociales: “Mal conjugado el verbo. En realidad sería: les dejamos un país con una deuda importante”.

Antonini (MPP) recordó que la actual administración recibió “el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años y una deuda de más de mil millones de dólares”, en alusión a la situación heredada del gobierno anterior.

El cruce refleja la tensión política en torno a la conducción económica del país y a las proyecciones fiscales, en un contexto donde la oposición reclama prudencia ante el endeudamiento y el oficialismo busca remarcar las condiciones en que recibió la economía nacional.