Sesión ordinaria
Javier Ramírez (FA): “La gente dice ‘todos los políticos son iguales’; yo no soy igual, no me vendo”.
El curul del Frente Amplio, Javier Ramírez Cima, perteneciente al MPP (609), apuntó a la refundación de valores de los dirigentes que integran el sistema político.
En el ámbito de la Junta Departamental de Maldonado, el Edil Javier Ramírez se pronunció en rueda de prensa planteando la necesidad de un “rescate de valores” dentro del sistema político, en un contexto donde “la gente dice ‘todos los políticos son iguales’”.
Rechazó esa homogenización: “Yo no soy igual. Yo no me vendo. No hay ningún dinero, cargo o privilegio que esté por encima de mis ideales y mi vocación de servicio”.
Y advirtió que cuando alguien ingresa a la política con intereses particulares, siempre priorizará esos intereses sobre el bien común: “Con postes podridos no se hacen corrales”, citó, señalando que este problema es transversal a todos los partidos.
En otro tramo de su exposición, Ramírez celebró la aprobación de un nuevo marco regulatorio para el transporte no convencional, que salió de comisión y llegó al pleno para su votación.
El sistema ahora exigirá control estricto del ingreso de vehículos, tanto locales como de otraz zonas del país, para proteger el empleo de los conductores certificados de nuestro departamento: “Se mantienen las 178 obleas, pero no van a poder venir de otros departamentos a quitar trabajo a quienes están todo el año”.
Las aplicaciones como Uber y Cabify quedan incluidas en la nueva normativa: Cabify aporta sus 30 unidades al sistema regulado. Ya no bastará con la autorización de la plataforma, sino que ahora será necesaria la habilitación de la Intendencia Departamental de Maldonado.
“Esto pone fin al caos generado por el vacío normativo, que permitió que empresas internacionales dominaran el mercado sin control. La improvisación no puede seguir siendo la regla”, afirmó.