seguridad social

Conrado Rodríguez: "No me gustó el tono que usó Bermúdez, además de algunas afirmaciones que no son reales"

El Diputado por el Partido Colorado Conrado Rodríguez, habló en el programa “La Mañana en Cadena” y expresó su desacuerdo con el tono y las afirmaciones que realizó Gustavo Bermúdez ayer, quien cuestionó a los políticos y al sistema de Seguridad Social.

Rodríguez dijo que no le gustó el tono de Gustavo Bermúdez, quien acusó a los políticos de no tener contacto con la gente, de no ver la realidad y de solo interesarse por sus bolsillos. El Dr. Conrado Rodríguez consideró que "ese no es el tono adecuado para un debate serio y que no se ajusta a la realidad", ya que los políticos tienen que estar en contacto permanente con la gente y necesitan tener como insumo lo que sucede en la sociedad para poder transformarla.

Asimismo, el Legislador Nacional señaló que algunas afirmaciones del entrevistado no se condicen con la realidad, especialmente en lo que tiene que ver con el diagnóstico en materia de Seguridad Social. El Diputado explicó que las variables demográficas, como la baja tasa de fecundidad y el aumento de la expectativa de vida, son las que provocan el déficit del sistema y la necesidad de una reforma.

El Dr. Conrado Rodríguez también cuestionó que el Bermúdez negara el déficit del sistema o del BPS, y dijo que "eso es un grave error conceptual, ya que la Constitución establece que la Seguridad Social se financia con el aporte de los trabajadores, el aporte patronal y la asistencia financiera del Estado". El diputado indicó que el Estado tiene que poner una plata extra para cubrir el déficit del BPS, que en algunos años llegó a ser cercano a los 800 millones de dólares.

Conrado Rodríguez defendió la reforma de la Seguridad Social impulsada por el Gobierno y dijo que busca garantizar la sustentabilidad del sistema y mejorar las prestaciones de los jubilados y pensionistas. El Diputado destacó los tres pilares o ejes fundamentales de la reforma, que son: respetar los derechos adquiridos, respetar las legítimas expectativas y garantizar la sustentabilidad del sistema.

El Legislador Nacional explicó que esto significa que no se cambian las reglas de juego para los que ya están jubilados o reciben una pensión, que se respeta el derecho a jubilarse con las reglas anteriores para los que tienen entre 50 y más años, y que se busca mejorar las prestaciones de los jubilados y pensionistas y asegurar el equilibrio financiero del sistema.

Rodríguez dijo que desde el Partido Colorado se hicieron una cantidad de modificaciones al proyecto de ley original, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. El diputado dijo que "la ley terminó siendo una mucho mejor ley de lo que venía del Poder Ejecutivo".

Conrado Rodríguez resaltó los beneficios de la jubilación activa voluntaria, que él propuso en el año 2018 a través de un proyecto de ley, y luego lo volvió a proponer en el año 2020, y que esto vino en la reforma.

Explicó que la jubilación activa voluntaria es una opción que le permite a los trabajadores seguir trabajando después de haberse jubilado, y así poder aumentar su nivel de ingresos y su nivel de prestación jubilatoria. El diputado dijo que esta opción es muy beneficiosa para los trabajadores y para el sistema.

Rodríguez rechazó las críticas a la jubilación mínima y a la jubilación activa voluntaria en la reforma impulsada por el PIT-CNT. El diputado dijo que "esa reforma es una aberración y un disparate, porque viola la Constitución, el derecho a la propiedad, el derecho a la libertad y una cantidad de principios".

El Legislador Nacional mencionó que "esa reforma dice que la jubilación mínima no puede estar por debajo del salario mínimo nacional, y que eso significa que si se llega a aprobar esa reforma, cualquier gobierno va a bajar el salario mínimo nacional para no tener que pagar un montón de dinero, y entonces va a ajustar la jubilación mínima según el salario mínimo nacional". Dijo que eso no tiene ningún tipo de sentido.

Reconoció que esta materia de Seguridad Social no es una materia fácil, sino que es compleja. Subrayó que se tenga la certeza de que la reforma era necesaria y que se hicieron ajustes que, a su juicio, son buenos. 

El presente audio informativo está a continuación: