Polémica

ALCALDE CARBALLAL ELIGIÓ LA MAÑANA EN CADENA PARA RESPONDER A LOS ARTESANOS Y AL SENADOR ANTONINI.

El Alcalde reelecto Javier Carballal del Partido Nacional estuvo en La Mañana en Cadena, para hablar sobre lo que respecta a la Plaza de los Artesanos y responderle al Senador por el Frente Amplio Eduardo Antonini.

El Alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, habló con franqueza sobre la situación actual de la feria de artesanos y defendió el trabajo realizado durante los últimos años para ordenar y transparentar su funcionamiento.

"No es serio que cada vez que cambie un delegado se quiera reescribir todo. Lo que había era un caos: un año se aplicaba el reglamento de 1994, otro el de 2005, después el de 2010. Era completamente injusto", expresó.

Con tono claro y directo, recordó que desde que el año 2016 se viene trabajando con los artesanos para establecer un reglamento estable y consensuado, con la participación de ediles y concejales como Nelson Echeto y Ariel De los Santos.

"De 50 puntos, sólo uno no fue aprobado, el de las llaves de los depósitos. Lo demás se acordó entre todos", subrayó.

Carballal destacó que, lejos de cerrar el espacio, se abrió la feria a nuevos rubros y más feriantes. “En estos cinco años, cada vez que se hizo un llamado, entraron entre 12 y 14 artesanos nuevos. Se hizo con total transparencia y acuerdo con los delegados”. Desmintió así las versiones que hablan de falta de oportunidades o de estancamiento en el acceso a los puestos.

El Jerarca también repasó el vínculo diario con los artesanos y su evolución. “Yo me reunía todos los lunes con los delegados. Venían por grupos: los de lana, los de madera, los de vidrio. Y era imposible gestionar así. Fue el concejal Omar Maresca, del Frente Amplio, quien propuso algo muy sensato: que los delegados fueran elegidos por los propios artesanos. Eso permitió ordenarnos”, contó.

En ese sentido, recordó que los artesanos son permisarios del espacio, no propietarios, y que el municipio tiene la potestad de reorganizar los lugares, siempre con argumentos.

 “Hay cosas que se dicen y no son ciertas. Se habla de falta de espacio, cuando en realidad los módulos están pensados para 100 feriantes y en algunos días hay menos de 40. Incluso dejamos que usen stands vacíos -para que el lugar no se vea vacío-, para que tengan más visibilidad”, explicó.

Se refirió además a la artesana Eliana Pereira, quien ha sido vocera del colectivo en medios. “Ella usa tres stands para su actividad. ¿Cómo se puede decir que no les damos espacio? Es al revés. Les damos más del que pagan”, afirmó.

Carballal detalló también el esfuerzo del Municipio para mantener la feria: “Hoy pagan 2.000  pesos por mes. Con eso tienen seguridad, limpieza, papel higiénico, agua, jabónHace un tiempo hice la cuenta: cada artesano le costaba al pueblo unos 343 pesos al mes. Es un esfuerzo colectivo para que trabajen bien.”

Finalmente, se refirió al Senador Antonini, quien recientemente se manifestó sobre la situación. “Lo veo ahora en la plaza. Me extraña. Yo fui alcalde durante años y nunca lo vi. Es artesano, estuvo en el gobierno del Frente. Podría haber intervenido entonces para que no hicieran esa estructura pensada para el Caribe. Pero bueno, eso es política. Ahora pide un informe y se lo vamos a dar. Porque yo me siento parte de esto. No me es ajeno.”

Con estas palabras, Carballal no sólo defendió la Gestión Municipal, sino también una visión clara: que la feria funcione con justicia, diálogo y compromiso real con quienes día a día le dan vida.

Para conocer mas sobre el tema, escuche el siguiente audio informativo: