Partido Nacional

Adolfo Varela: "Juan Sartori es independiente y rebelde como yo"

En una entrevista en "La Mañana en Cadena", Adolfo Varela, edil del Partido Nacional en Maldonado, compartió sus reflexiones sobre el panorama político en el partido y las próximas elecciones

 Varela hizo hincapié en la creciente actividad dentro del partido a medida que se acercan los comicios, desencadenando una serie de movimientos y reorganizaciones de sectores históricos.

Uno de los aspectos más destacados de la charla fue la incapacidad del líder del partido para postularse como candidato a presidente debido a las restricciones impuestas por el gobierno departamental a nivel nacional. Esto ha llevado a una reconfiguración de la dinámica interna del partido, con diferentes sectores buscando asegurar sus espacios políticos y estratégicos.

Varela también mencionó que, a pesar de que el proceso electoral internacional se llevará a cabo el próximo año, ya se están llevando a cabo conversaciones y preparativos políticos, anticipando una movida significativa después del verano. En particular, resaltó la importancia de la interna del Partido Nacional en Maldonado, que parece estar tomando un papel central en la política local.

El edil también hizo referencia a otro aspecto clave del panorama político: la presencia de múltiples precandidatos en un sector que no cuenta con un líder máximo para la reelección. Esto ha generado una competencia interna interesante que, según Varela, es beneficiosa para el Partido Nacional en general.

Cuando se le preguntó sobre sus propios objetivos para el próximo proceso electoral, Varela expresó su deseo de mantener al menos una banca en el Senado y mencionó que le gustaría ser precandidato a presidente. Sin embargo, reconoció que las circunstancias políticas pueden ser impredecibles y que a veces la envidia y otros factores pueden influir en la toma de decisiones.

La conversación también abordó el tema candente de la declaración jurada de la esposa de Juan Sartori, un tema que ha generado controversia en la política uruguaya. Varela argumentó que la demanda de transparencia estaba mal planteada y que, en su opinión, había un elemento de morbo detrás de la atención mediática al respecto. Sostuvo que algunos políticos estaban utilizando este tema para atacar a Sartori y que el debate público merecía un análisis más profundo y objetivo.

Según Varela, la figura de Sartori ha vuelto a estar en el centro de atención debido a la controversia que rodea la declaración jurada de la esposa de Sartori. A pesar de los intentos por derribarlo, Varela argumentó que esto podría fortalecerlo y convertirse en una oportunidad para consolidar su posición en el partido.

Varela hizo hincapié en el impacto positivo que Juan Sartori había tenido en el partido en el pasado. Recordó cómo Sartori convocó a personas que previamente no estaban afiliadas a ninguna agrupación y contribuyó significativamente a la victoria del Partido Nacional en las elecciones pasadas, asegurando una banca en el Senado con un impresionante número de votos.

Sin embargo, Varela también reconoció que Sartori ha sido objeto de críticas y ataques en el pasado debido a su independencia y su negativa a ser influenciado por intereses personales o políticos. A pesar de esto, destacó la importancia de tener líderes políticos independientes en el sistema político.

Cuando se le preguntó sobre la relación actual entre Juan Sartori y el presidente, Varela mencionó que había habido altibajos en la relación, pero que en la actualidad existe una muy buena relación entre ambos. También destacó la influencia política de la madre de Sartori, que tenía una larga historia en la política uruguaya y que aportaba peso y respaldo a la figura de Sartori dentro del partido.

En cuanto a la posibilidad de que Sartori asuma un papel más prominente en el partido en el futuro, Varela opinó que "eventualmente aquellos que se oponen a su liderazgo tendrán que aceptar la voluntad electoral de la gente y reconocer que los tiempos cambian". Argumentó que "la resistencia al cambio es un problema tanto en la política como en la sociedad en general y que las figuras políticas deben adaptarse a las preferencias de los votantes".

En cuanto a las cosas que le puedan preocupar de Maldonado, el edil menciona que si bien se invirtió bien en seguridad, cree que "hay un error que se comete muchas veces, le exigimos a la intendencia cosas que no le corresponden, Maldonado es ejemplo en haciendose cargo en cosas que no le corresponden, históricamente desde la vivienda, salud, y ahora seguridad, pero bueno, si no lo hacemos nosotros, no lo hace el otro porque también nos ven desde allá en la lucha eterna con los políticos de Ciudad Vieja, estos son ricos pero que se manejen solos".

El presente audio informativo está a continuación: