Artista
Walter Blanco: "El graffiti como modalidad artística es arte, además de ser autorizado, mientras que el vandalismo es para ver quién tiene la firma más alta"
El reconocido artista Walter Blanco habló en La Mañana en Cadena y dio sus opiniones sobre la reciente controversia en torno al graffiti en Montevideo
Blanco compartió su visión sobre la delgada línea entre el arte callejero y el vandalismo, abogando por la autorización y el diseño con mensaje como elementos clave para legitimar esta forma de expresión.
La semana pasada, Montevideo fue testigo de una intensa discusión sobre el graffiti, con diversos edificios y viviendas siendo objeto de esta manifestación artística, lo que generó críticas hacia la intendenta de la ciudad y avivó el debate sobre los límites del arte en espacios públicos y privados.
"Hay una clase en la sociedad de personas que tienen una modalidad y van pintando su firma y el que tiene la firma más altas es como que tiene un liderazgo, entonces, eso es como un vandalismo".
En este contexto, señaló la importancia de establecer normativas que permitan el graffiti de manera legal y con un propósito artístico definido.
"El graffiti como desempeño artístico es arte, pero es una forma que se haga de una manera autorizada, con permisos y bajo un diseño que tenga un mensaje o tenga un cierto documento artístico", afirmó Blanco durante la entrevista. Además, hizo hincapié en la responsabilidad social de los artistas urbanos, destacando que el vandalismo no es arte.
Por otro lado, se manifestó sobre artistas y otras personas que, según Blanco, algunos están por su apellido "a lo largo de lo que he visto en los últimos años acá, se han armado galerías, si bien hay gente que pinta muy bien, hay gente que no pinta muy bien. Mucha gente que tiene apellido, nombre, plata y pinta. Fulano está pintando y de repente no tiene plata, para esa persona se está expresando pero no tiene mérito de estar en una galería".
Foto: Francisco Flores